Aprovechamiento hídrico y sistema de captación de agua pluvial en techos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda el tema del aprovechamiento hídrico y su relación con el sistema de captación de agua pluvial con la que se formuló como problema general: ¿Cuál es la relación entre el aprovechamiento hídrico y el sistema de captación de agua pluvial en techos de la Facultad de Ingeniería d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Captación de Agua de Lluvia Sistema de Captación de Agua Pluvial Aprovechamiento de Lluvia Aprovechamiento Hídrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis aborda el tema del aprovechamiento hídrico y su relación con el sistema de captación de agua pluvial con la que se formuló como problema general: ¿Cuál es la relación entre el aprovechamiento hídrico y el sistema de captación de agua pluvial en techos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo? ; siendo el objetivo general “Establecer la relación entre el aprovechamiento hídrico y el sistema de captación de agua pluvial en techos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo” ; la hipótesis general que se verificó es “Existe una relación directa entre el aprovechamiento hídrico y el sistema de captación de agua pluvial en techos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo”. El método de investigación corresponde al método científico, según la finalidad o tipo de investigación es aplicada con un nivel descriptivo-correlacional y un diseño no experimental de corte transversal; así mismo la población y muestra son todos los techos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo. Se concluyó que existe una relación directa muy alta entre el aprovechamiento hídrico y el sistema de captación de agua pluvial en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes con un coeficiente de Pearson de 0.88 donde se estableció que el 88.0 % de la variable “sistema de captación de agua pluvial” está en función de la variable “aprovechamiento hídrico”. Como resultado de esta investigación se calculó un 54% de abastecimiento en actividades de descarga de inodoros, riego de áreas verdes y limpieza en general de las instalaciones, actividades que no requieren del uso del agua potable, abastecidos por dos tanques de almacenamiento de 120 m3 y 180 m3 utilizando un área total de 3316.94 m2 de captación, para una población universitaria de 4503 personas correspondientes a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).