Programa educativo para el logro de competencias en salud sexual en estudiantes de una universidad de Ica, Perú, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por finalidad determinar, analizar en qué medida el Programa Educativo logra mejorar las competencias en salud sexual en estudiantes de una universidad de Ica, Perú, 2021. Para llevar a cabo este estudio se utilizó la investigación aplicada y el diseño pre experimental con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Lopez, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Estudiantes universitarios
Preservativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por finalidad determinar, analizar en qué medida el Programa Educativo logra mejorar las competencias en salud sexual en estudiantes de una universidad de Ica, Perú, 2021. Para llevar a cabo este estudio se utilizó la investigación aplicada y el diseño pre experimental con un enfoque cuantitativo a una población muestral conformada por 31 estudiantes del 2do ciclo de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Para la recolección de datos se elaboró una prueba escrita de competencias en salud sexual. Los resultados demostraron que el programa educativo mejora en un 27% las competencias en salud sexual, asimismo se observa esa mejora en el 25% las competencias en salud reproductiva, 29% en el conocimiento de enfermedades de VIH/SIDA/ITS y 27% en el uso correcto del preservativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).