Análisis del Contenido de la plataforma Facebook Live de Perú21 durante los acontecimientos de los huaicos del periodo de marzo – abril del año 2017, Lima

Descripción del Articulo

La investigacion tuvo como problema general ¿Cómo se presenta el Contenido de la plataforma Facebook Live de Perú21 durante los acontecimientos de los huaicos del periodo de marzo – abril del año 2017, Lima?, para lo cual se analizó el contenido de la plataforma Facebook Live de Perú21 durante los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Quispe, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Live Streaming
Contenido Digital
Multimedia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La investigacion tuvo como problema general ¿Cómo se presenta el Contenido de la plataforma Facebook Live de Perú21 durante los acontecimientos de los huaicos del periodo de marzo – abril del año 2017, Lima?, para lo cual se analizó el contenido de la plataforma Facebook Live de Perú21 durante los acontecimientos de los huaycos del periodo de marzo – abril del año 2017, Lima, es preciso indicar que se aplicó una ficha de observación sólo a 55 de 79 transmisiones realizadas en este periodo. Concluida la investigación, se encontró distintas característica en las transmisiones realizadas, hallando así, aspectos formales donde no existe presencia del periodista frente a la cámara pero tiene presencia mediante una voz en off, el es encarga de realizar las acciones de informar y entrevistar a ciudadanos o algún experto relacionado al tema, además es responsable de determinar el encuadre, ángulo y movimiento, por lo cual se puede decir que no existe una estética utilización de los códigos del leguaje audiovisual pero se prioriza la información inmediata. Por otro lado dentro del formato utilizado se resalta el empleo tanto de un lenguaje informal al dirigirse al espectador y formal al dirigirse al entrevistado; también se estructuró la información de forma espiral y tubo un formato de emisión horizontal. Además, se cumple con la utilización de hipertextos para poder redireccionar y complementar la información que se muestra en el audiovisual en vivo. Por último, no se encontró indicios de interactividad del medio hacia su público y el alcance obtenido en cada transmisión, es reflejo del entendimiento y relevancia de la información determinada por las reproducciones del video realizadas por el público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).