Propiedades psicométricas del cuestionario evaluación del síndrome de quemarse por trabajo (CESQT) en docentes de la región Piura, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Evaluación del Síndrome de quemarse por trabajo en Docentes de la Región Piura, 2024. La metodología de investigación fue aplicada y cuantitativa, con un diseño instrumental, no experimental. La muestra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153969 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Docentes Validez Confiabilidad Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Evaluación del Síndrome de quemarse por trabajo en Docentes de la Región Piura, 2024. La metodología de investigación fue aplicada y cuantitativa, con un diseño instrumental, no experimental. La muestra estuvo compuesta por 500 docentes. del nivel inicial, primaria y secundaria, elegidos por el muestreo no probabilísticos les aplico el cuestionario de síndrome de quemarse por trabajo. De la cual se obtuvo como resultados por medio de la validez de contenido la V de Aiken mayor de .90 en los 20 ítems, así también la revisión fue evaluada por 7 expertos; en la validez de constructo por medio del análisis Factorial Confirmatorio se obtuvieron valores aprobados (CFI de .95, un TLI de .95, un RMSEA de .06 y un SRMR de .07, las cargas factoriales con un umbral de .30).En cuanto al análisis de confiabilidad se obtuvieron según el coeficiente de McDonald resultados mayores a .70. En lo que respecta a los valores percentilares se determinó mediante tres rangos bajo, medio y alto. Se llego a la conclusión que el instrumento utilizado presenta una adecuada validez y confiabilidad para medir el síndrome de quemarse por trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).