Inmunidad presidencial en el marco del delito de corrupción según la Constitución Política del Perú de 1993
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolló bajo el análisis y fundamento de la necesidad de realizar una reforma del artículo 117º de la Constitución vigente, que permita ampliar las excepciones de inmunidad presidencial incorporando la comisión del delito de corrupción, debido a que la inmunidad del President...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144067 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144067 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Corrupción Inmunidad presidencial Excepciones de inmunidad presidencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente tesis se desarrolló bajo el análisis y fundamento de la necesidad de realizar una reforma del artículo 117º de la Constitución vigente, que permita ampliar las excepciones de inmunidad presidencial incorporando la comisión del delito de corrupción, debido a que la inmunidad del Presidente de la República lo protege de acusaciones durante el ejercicio de su cargo, si este funcionario realiza delitos de corrupción, teniendo en cuenta los antecedentes históricos del Perú y los diversos casos de Presidentes inmersos en corrupción, la inmunidad del Presidente se configura como un blindaje o prerrogativa que lo privilegia. En ese sentido, se estableció como objetivo general la propuesta de realizar el análisis sobre como la inmunidad presidencial repercute en el delito de corrupción, con el propósito de fundamentar la necesidad de eximir de la coraza privilegiada que le otorga la inmunidad presidencial cuando el primer mandatario realice actividades ilícitas de corrupción en el transcurso de sus funciones, autorizando con la propuesta de reforma se permita la investigación y acusación. Para alcanzar los objetivos planteados, la presente tesis se fundamentó en información de fuentes nacionales e internacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).