Elaboración del concreto utilizando fibras artificiales y naturales; una revisión literaria
Descripción del Articulo
El estudio reviso artículos científicos de 2019 a 2024 sobre el uso de fibras en mezclas de concreto para mejorar sus características mecánicas y durabilidad. Se analizaron 56 investigaciones que evaluaron cómo fibras artificiales y naturales afectan el concreto. El concreto, crucial en la construcc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162945 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adición de fibras al hormigón Concreto reciclado Hormigón reforzado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El estudio reviso artículos científicos de 2019 a 2024 sobre el uso de fibras en mezclas de concreto para mejorar sus características mecánicas y durabilidad. Se analizaron 56 investigaciones que evaluaron cómo fibras artificiales y naturales afectan el concreto. El concreto, crucial en la construcción, enfrenta problemas como fisuración y debilidad ante ciertas cargas, Lo que ha provocado el avance de métodos que integran fibras. La metodología descriptiva incluyó una revisión exhaustiva de literatura, evaluando propiedades como fuerza a la tracción, compresión, flexión y duración. Se encontró que las fibras de acero artificiales optimizan el aplastamiento y minimizan la fisuración, mientras que las de polipropileno y nylon ayudan a minimizar fisuras superficiales. Las fibras de vidrio y carbono ofrecen alta resistencia a cargas dinámicas, pero son costosas y difíciles de integrar. Las fibras naturales, como yute, coco, sisal, cáñamo y bambú, mejoran la durabilidad y reducen fisuras de manera más sostenible y económica, aunque la calidad variable puede afectar la consistencia. La elección entre fibras artificiales y naturales debe considerar el costo, impacto ambiental y requisitos del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).