Audiencias judiciales virtuales y el acceso a la justicia de los colaboradores en Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: analizar la percepción de las audiencias judiciales virtuales de los colaboradores y el acceso a la justicia en Lima, 2024. El presente estudio está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, Paz, justicia e instituciones sólidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Rivas, Jhonatan Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación científica
Administración de justicia
Acceso a la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: analizar la percepción de las audiencias judiciales virtuales de los colaboradores y el acceso a la justicia en Lima, 2024. El presente estudio está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, Paz, justicia e instituciones sólidas el cual, promueve garantizar el acceso igualitario a la justicia a todos los ciudadanos y construir instituciones eficaces; se desarrolló en el marco de la metodología de investigación cualitativa, con un diseño de fenomenología hermenéutica y un nivel descriptivo, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento a la guía de entrevista; contó con la participación de 7 expertos en el tema en del estudio, cuyas respuestas fueron analizadas con la ayuda del software Atlas Ti versión 8, se obtuvo como resultado que, las audiencias virtuales mejoran la accesibilidad y eficiencia en la justicia, pero enfrentan desafíos toda vez que, algunos ciudadanos no tienen acceso al servicio de internet. Se concluyó que, es importante mejorar la infraestructura tecnológica, ofreciendo soporte técnico adecuado y garantizar la accesibilidad para aquellos con recursos limitados. Únicamente así se podrá maximizar el potencial de las audiencias virtuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).