Nivel de motivación y productividad laboral en los enfermeros del hospital María Auxiliadora, San Juan de Miraflores, 2018

Descripción del Articulo

Las condiciones laborales desfavorables que se enmarcan en la realidad actual del Hospital Nacional María Auxiliadora, San Juan de Miraflores, 2018, denotan que los profesionales de la salud están relacionados con una variedad de factores de riesgo de trabajo, como la falta de protocolos de segurida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Avalos, Luisa Rosmeri
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Condiciones de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Las condiciones laborales desfavorables que se enmarcan en la realidad actual del Hospital Nacional María Auxiliadora, San Juan de Miraflores, 2018, denotan que los profesionales de la salud están relacionados con una variedad de factores de riesgo de trabajo, como la falta de protocolos de seguridad, salud y condiciones de trabajo que se convierten en una amenaza para la integridad física, y para el bienestar y la satisfacción personal y profesional. Además, en dicho centro hospitalario, no existe un suministro justo, equitativo y oportuno de suministros y equipos médicos, para lo cual se encuentra el personal de salud, incluso cuando tienen la mayor disposición y realismo, no pueden cumplir plenamente con los objetivos institucionales El presente estudio se convirtió y se determinó la relación entre la motivación y el trabajo de los profesionales médicos del Hospital Nacional María Auxiliadora, San Juan de Miraflores, 2018. En consecuencia, surgen las siguientes hipótesis: (a) Sí (b) No existe una relación entre la relación y las condiciones de trabajo de los profesionales médicos del Hospital Nacional María Auxiliadora, San Juan de San Juan de Miraflores, 2018. Miraflores, 2018. El método asumido corresponde a una investigación no experimental, cuantitativa, correlacional, descriptiva, transversal y aplicada. La población estuvo representada por (296) profesionales médicos de las diferentes especialidades; y se tomó una muestra de (87) profesionales médicos. Como técnica de recolección de datos, se aplicó la encuesta y se diseñaron dos cuestionarios como instrumento, uno para la variable 1: Motivación (7 ítems) y otro para la variable 2: Condiciones de trabajo (15 ítems). La validez se determinó mediante el juicio de expertos, y para la fiabilidad se aplicó el coeficiente alfa de Crombach, que resultó (α = 0,88). Para fines de análisis de datos, se utilizaron estadísticas descriptivas, y para la prueba de hipótesis correlacional, se procedió a través del coeficiente de Pearson utilizando la fórmula estadística Excel 2010.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).