Diseño y fabricación de soporte motor de motocicletas para disminuir los tiempos de desarmado y armado de motores en la empresa Tecnimotos & Rectificaciones Alonso

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación es diseñar y fabricar un soporte de motor de motocicletas para disminuir el tiempo de desarmado y armado de motores en la empresa TECNIMOTORS & RECTIFICACIONES "ALONSO"; con el propósito de mejorar el servicio y la productividad para ser más co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Cárdenas, Roland Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motocicletas - Motores
Motocicletas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UCVV_468e8bcb19352a5770361b7623aaa6df
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36541
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y fabricación de soporte motor de motocicletas para disminuir los tiempos de desarmado y armado de motores en la empresa Tecnimotos & Rectificaciones Alonso
title Diseño y fabricación de soporte motor de motocicletas para disminuir los tiempos de desarmado y armado de motores en la empresa Tecnimotos & Rectificaciones Alonso
spellingShingle Diseño y fabricación de soporte motor de motocicletas para disminuir los tiempos de desarmado y armado de motores en la empresa Tecnimotos & Rectificaciones Alonso
Vargas Cárdenas, Roland Carlos
Motocicletas - Motores
Motocicletas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño y fabricación de soporte motor de motocicletas para disminuir los tiempos de desarmado y armado de motores en la empresa Tecnimotos & Rectificaciones Alonso
title_full Diseño y fabricación de soporte motor de motocicletas para disminuir los tiempos de desarmado y armado de motores en la empresa Tecnimotos & Rectificaciones Alonso
title_fullStr Diseño y fabricación de soporte motor de motocicletas para disminuir los tiempos de desarmado y armado de motores en la empresa Tecnimotos & Rectificaciones Alonso
title_full_unstemmed Diseño y fabricación de soporte motor de motocicletas para disminuir los tiempos de desarmado y armado de motores en la empresa Tecnimotos & Rectificaciones Alonso
title_sort Diseño y fabricación de soporte motor de motocicletas para disminuir los tiempos de desarmado y armado de motores en la empresa Tecnimotos & Rectificaciones Alonso
author Vargas Cárdenas, Roland Carlos
author_facet Vargas Cárdenas, Roland Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Rubio, Deciderio Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Cárdenas, Roland Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motocicletas - Motores
Motocicletas
topic Motocicletas - Motores
Motocicletas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La finalidad de la presente investigación es diseñar y fabricar un soporte de motor de motocicletas para disminuir el tiempo de desarmado y armado de motores en la empresa TECNIMOTORS & RECTIFICACIONES "ALONSO"; con el propósito de mejorar el servicio y la productividad para ser más competitivos en mercados exigentes. La población que ha intervenido en la investigación son los clientes y trabajadores de la empresa con una muestra de 20 personas que lo conforman entre clientes y trabajadores de la empresa. Para la recolección de la información se aplicado fichas y cuestionarios; los instrumentos fueron validados por juicio de expertos y luego analizados por programa estadístico SPSS con un cvc de 0.9506 resultando así el coeficiente de Excelente como manifiesta Hernández Nieto que “mayor de 0.90 y menor o igual a 1, validez y concordancia excelentes” (p,135). Y la fiabilidad del instrumento de ,931 según Alfa de Cronbach. La investigación es de tipo aplicada, porque se basa en lograr un objetivo en concreto para solucionar un problema específico. El diseño es experimental ya se ha construido el soporte de motor para motocicletas con los parámetros óptimos de diseño, para disminuir el tiempo de armado y desarmado de los motores; las variables de investigación han sido variable independiente: Diseño y fabricación de soporte motor de motocicletas y la variable dependiente: Tiempo de desarmado y armado de motores de motocicletas. La técnica de recolección de datos se aplicó la observación directa porque nos ha permitido diagnosticar el área de reparación y mantenimiento del taller, observando directamente el ingreso de vehículos a reparación (Demanda de reparación de motores), se tomó el tiempo de operación que toma reparar un motor desde su desarmado hasta su armado y el análisis de documentos porque para realizar la investigación se he consultado diversas fuentes como tesis, libros y otras como informes de páginas web, artículos. Así mismo se ha determinado el registro de demanda de reparación de motores en los últimos años registrados en los formatos de órdenes de servicio de la empresa. Aplicando así los instrumentos como ficha de observación, guía de análisis y cuestionarios. Se ha llegado a concluir que se identificó los procedimientos actualesy sus características del desarmado y armado de los motores de motocicletas en la empresa Tecnimotors & Rectificaciones “Alonso”, donde una de las actividades fue aplicar una encuesta previamente validado por juicio de expertos, después de analizar los resultados los clientes consideran que la empresa no presta un óptimo servicio porque se demora en los plazos para cumplir con el servicio. Así mismo se aplicaron fichas de observación para medir los tiempos que se utilizan para prestar el servicio de mantenimiento rutinario en diversas marcas de motores y se determinó que para un mantenimiento rutinario de un motor de motocicleta se toma entre 3 a 4 horas y un ayudante indispensable para apoyar en los movimientos bruscos y posibles caídas del motor a la hora de manipularse. Los problemas encontrados son:  Exceso de mano de obra (el ayudante) ya que ese ayudante podría estar haciendo otras operaciones de servicio vehicular.  Desorden al momento de desarmado y armado.  Posibles accidentes contra el mecánico. Con el apoyo de instrumentos se llegó a realizar la medición del tiempo de desarmado y armado de los motores sin la implementación de soporte, después de realizar varias pruebas en diferentes fechas se ha encontrado que los tiempos que toma a un mecánico para el desmontaje es de 40 a 50 minutos por cada motor y para el montaje toma un tiempo promedio de 40 minutos aproximadamente siendo el tiempo uno de los factores importantes para la baja productividad en la empresa. Todo esto conlleva a un exceso de tiempo y no llegando a cumplir con el estándar de sus tarifas de tiempo de servicio (F.R.T. “Fiat rate servir time”) según sus estudios realizados, por parte de la empresa de Honda del Perú. Luego de diagnosticar los problemas en la empresa se determinó la construcción de un soporte motor para motocicletas el mismo que permitirá elevar los niveles de productividad de la empresa prestando un mejor servicio en el menor tiempo posible. Par ello se ha trabajado 3 fases que consiste en: fase 1 se realizó un análisis estructural del soporte motor para motocicletas con la finalidad de obtener un producto de calidad y garantía que satisfaga las expectativas de los usuarios; fase 2: contando con el análisis estructural se ha procedido a trazar los diseños mediante programas computacionales como Auto Cad, Solidworks; fase 3: se precedió a fabricar el soporte motor para motocicletas. Con el apoyo de instrumentos se llegó a realizar la medición del tiempo de desarmado y armado de los motores con la implementación de soporte; el resumen de los resultados de pruebas de tiempos aplicado al montaje y desmontaje de motores, se evidencia con el soporte motor se estaría ganando entre 00:15:10 a 00:26:15 minutos durante el desmontaje con soporte y 00:40:00 a 00:50:20 minutos al realizar el montaje. La inversión del proyecto fue de S/. 64 272.20 soles, para la cual se ha obtenido un préstamo de S/ 28 000.00 pagadero en un año con una taza del 2% de interés. El retorno del capital se logrará en el año 2 según la evaluación financiera, el proyecto muestra un VAN de S/. 362,947.20 en un periodo de 5 años; la tasa interna de retorno - TIR de 96% y una Relación Costo Beneficio de S/. 1.66 indica que por cada un sol que se invierte se recupera .66 céntimos de nuevo sol. Estos indicadores económicos muestran que el proyecto es altamente viable.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-26T17:10:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-26T17:10:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/36541
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/36541
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36541/1/Vargas_CRC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36541/2/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36541/3/Vargas_CRC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36541/4/Vargas_CRC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a42a7e10ede3f1fbda6f28e832f2b85c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6336513bf7d76d11ad26cd37de73a1f2
b8b0f860061d1936385cd54be118173b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922312494710784
spelling Díaz Rubio, Deciderio EnriqueVargas Cárdenas, Roland Carlos2019-09-26T17:10:16Z2019-09-26T17:10:16Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/36541La finalidad de la presente investigación es diseñar y fabricar un soporte de motor de motocicletas para disminuir el tiempo de desarmado y armado de motores en la empresa TECNIMOTORS & RECTIFICACIONES "ALONSO"; con el propósito de mejorar el servicio y la productividad para ser más competitivos en mercados exigentes. La población que ha intervenido en la investigación son los clientes y trabajadores de la empresa con una muestra de 20 personas que lo conforman entre clientes y trabajadores de la empresa. Para la recolección de la información se aplicado fichas y cuestionarios; los instrumentos fueron validados por juicio de expertos y luego analizados por programa estadístico SPSS con un cvc de 0.9506 resultando así el coeficiente de Excelente como manifiesta Hernández Nieto que “mayor de 0.90 y menor o igual a 1, validez y concordancia excelentes” (p,135). Y la fiabilidad del instrumento de ,931 según Alfa de Cronbach. La investigación es de tipo aplicada, porque se basa en lograr un objetivo en concreto para solucionar un problema específico. El diseño es experimental ya se ha construido el soporte de motor para motocicletas con los parámetros óptimos de diseño, para disminuir el tiempo de armado y desarmado de los motores; las variables de investigación han sido variable independiente: Diseño y fabricación de soporte motor de motocicletas y la variable dependiente: Tiempo de desarmado y armado de motores de motocicletas. La técnica de recolección de datos se aplicó la observación directa porque nos ha permitido diagnosticar el área de reparación y mantenimiento del taller, observando directamente el ingreso de vehículos a reparación (Demanda de reparación de motores), se tomó el tiempo de operación que toma reparar un motor desde su desarmado hasta su armado y el análisis de documentos porque para realizar la investigación se he consultado diversas fuentes como tesis, libros y otras como informes de páginas web, artículos. Así mismo se ha determinado el registro de demanda de reparación de motores en los últimos años registrados en los formatos de órdenes de servicio de la empresa. Aplicando así los instrumentos como ficha de observación, guía de análisis y cuestionarios. Se ha llegado a concluir que se identificó los procedimientos actualesy sus características del desarmado y armado de los motores de motocicletas en la empresa Tecnimotors & Rectificaciones “Alonso”, donde una de las actividades fue aplicar una encuesta previamente validado por juicio de expertos, después de analizar los resultados los clientes consideran que la empresa no presta un óptimo servicio porque se demora en los plazos para cumplir con el servicio. Así mismo se aplicaron fichas de observación para medir los tiempos que se utilizan para prestar el servicio de mantenimiento rutinario en diversas marcas de motores y se determinó que para un mantenimiento rutinario de un motor de motocicleta se toma entre 3 a 4 horas y un ayudante indispensable para apoyar en los movimientos bruscos y posibles caídas del motor a la hora de manipularse. Los problemas encontrados son:  Exceso de mano de obra (el ayudante) ya que ese ayudante podría estar haciendo otras operaciones de servicio vehicular.  Desorden al momento de desarmado y armado.  Posibles accidentes contra el mecánico. Con el apoyo de instrumentos se llegó a realizar la medición del tiempo de desarmado y armado de los motores sin la implementación de soporte, después de realizar varias pruebas en diferentes fechas se ha encontrado que los tiempos que toma a un mecánico para el desmontaje es de 40 a 50 minutos por cada motor y para el montaje toma un tiempo promedio de 40 minutos aproximadamente siendo el tiempo uno de los factores importantes para la baja productividad en la empresa. Todo esto conlleva a un exceso de tiempo y no llegando a cumplir con el estándar de sus tarifas de tiempo de servicio (F.R.T. “Fiat rate servir time”) según sus estudios realizados, por parte de la empresa de Honda del Perú. Luego de diagnosticar los problemas en la empresa se determinó la construcción de un soporte motor para motocicletas el mismo que permitirá elevar los niveles de productividad de la empresa prestando un mejor servicio en el menor tiempo posible. Par ello se ha trabajado 3 fases que consiste en: fase 1 se realizó un análisis estructural del soporte motor para motocicletas con la finalidad de obtener un producto de calidad y garantía que satisfaga las expectativas de los usuarios; fase 2: contando con el análisis estructural se ha procedido a trazar los diseños mediante programas computacionales como Auto Cad, Solidworks; fase 3: se precedió a fabricar el soporte motor para motocicletas. Con el apoyo de instrumentos se llegó a realizar la medición del tiempo de desarmado y armado de los motores con la implementación de soporte; el resumen de los resultados de pruebas de tiempos aplicado al montaje y desmontaje de motores, se evidencia con el soporte motor se estaría ganando entre 00:15:10 a 00:26:15 minutos durante el desmontaje con soporte y 00:40:00 a 00:50:20 minutos al realizar el montaje. La inversión del proyecto fue de S/. 64 272.20 soles, para la cual se ha obtenido un préstamo de S/ 28 000.00 pagadero en un año con una taza del 2% de interés. El retorno del capital se logrará en el año 2 según la evaluación financiera, el proyecto muestra un VAN de S/. 362,947.20 en un periodo de 5 años; la tasa interna de retorno - TIR de 96% y una Relación Costo Beneficio de S/. 1.66 indica que por cada un sol que se invierte se recupera .66 céntimos de nuevo sol. Estos indicadores económicos muestran que el proyecto es altamente viable.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaModelamiento y Simulación de Sistemas Electromecánicosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMotocicletas - MotoresMotocicletashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño y fabricación de soporte motor de motocicletas para disminuir los tiempos de desarmado y armado de motores en la empresa Tecnimotos & Rectificaciones Alonsoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista713076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVargas_CRC.pdfVargas_CRC.pdfapplication/pdf3962924https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36541/1/Vargas_CRC.pdfa42a7e10ede3f1fbda6f28e832f2b85cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36541/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVargas_CRC.pdf.txtVargas_CRC.pdf.txtExtracted texttext/plain129099https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36541/3/Vargas_CRC.pdf.txt6336513bf7d76d11ad26cd37de73a1f2MD53THUMBNAILVargas_CRC.pdf.jpgVargas_CRC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4698https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36541/4/Vargas_CRC.pdf.jpgb8b0f860061d1936385cd54be118173bMD5420.500.12692/36541oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/365412019-09-27 03:11:43.331Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).