Política remunerativa y rentabilidad en la CSCB en el periodo 2008-2013

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis titulada “La Política Remunerativa y Rentabilidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán en el periodo 2008- 2013", fue desarrollado en la provincia de Rioja y Región de San Martin. El aspecto central del estudio es determinar la correlación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Alvarado, César Liborio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138770
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Política remunerativa
Rentabilidad
Cooperativa de Ahorro y Crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UCVV_4678b26ac8016507b7d1dff6bfc88d9d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138770
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Política remunerativa y rentabilidad en la CSCB en el periodo 2008-2013
title Política remunerativa y rentabilidad en la CSCB en el periodo 2008-2013
spellingShingle Política remunerativa y rentabilidad en la CSCB en el periodo 2008-2013
Linares Alvarado, César Liborio
Política remunerativa
Rentabilidad
Cooperativa de Ahorro y Crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Política remunerativa y rentabilidad en la CSCB en el periodo 2008-2013
title_full Política remunerativa y rentabilidad en la CSCB en el periodo 2008-2013
title_fullStr Política remunerativa y rentabilidad en la CSCB en el periodo 2008-2013
title_full_unstemmed Política remunerativa y rentabilidad en la CSCB en el periodo 2008-2013
title_sort Política remunerativa y rentabilidad en la CSCB en el periodo 2008-2013
author Linares Alvarado, César Liborio
author_facet Linares Alvarado, César Liborio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bemal Lozano, Hugo Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Linares Alvarado, César Liborio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Política remunerativa
Rentabilidad
Cooperativa de Ahorro y Crédito
topic Política remunerativa
Rentabilidad
Cooperativa de Ahorro y Crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description El presente informe de tesis titulada “La Política Remunerativa y Rentabilidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán en el periodo 2008- 2013", fue desarrollado en la provincia de Rioja y Región de San Martin. El aspecto central del estudio es determinar la correlación de la política remunerativa y la rentabilidad. La tesis fue desarrollada durante el año 2013 y 2014 teniendo como objetivo principal establecer la correlación que existe entre la política remunerativa y rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán en el periodo 2008-2013, y para obtener resultados óptimos fue necesario realizar un trabajo con mucha responsabilidad, seriedad y rigurosidad científica, ya que la problemática estudiada afecta, en gran medida, la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas e instituciones. Para verificar esta inquietud se planteó una hipótesis general que dice: Existe correlación entre la política remunerativa y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán durante el periodo 2008-2013., una hipótesis nula que dice: No existe correlación entre la política remunerativa y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán durante el periodo 2008-2013, y cinco hipótesis específicas que dicen: Existe correlación entre la política remunerativa y los indicadores de rentabilidad que se desarrolla en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán durante el periodo 2008-2013. Existe correlación entre la política remunerativa y la rentabilidad sobre activos que se desarrolla en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán durante el periodo 2008-2013. Existe correlación entre la política remunerativa y la rentabilidad sobre patrimonios que se desarrolla en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán durante el periodo 2008-2013.Existe correlación entre la política remunerativa y los ingresos financieros que se desarrolla en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán durante el periodo 2008-2013 y la última es sí existe correlación entre la política remunerativa y la rentabilidad general que se desarrolla en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán durante el periodo 2008-2013. Para demostrar estas hipótesis se recopiló información de dos fuentes primarias, el primero fue mediante una encuesta y el segundo mediante análisis de reportes financieros, de las cuales la encuesta estuvo orientada a la política remunerativa de la cooperativa y la otra a la rentabilidad de la cooperativa. En cuanto a la primera, fueron aplicadas a 109 trabajadores de la empresa. También se utilizó fuentes, en este caso, reportes y otros documentos que nos permitieron llenar una matriz de análisis de contenido. xii Los resultados obtenidos al aplicar la técnica estadística de coeficiente correlación de Pearson a nivel muestral entre la Política Remunerativa y la Rentabilidad sobre Activos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán se obtiene que es negativa moderada (y = -0,603), indicando la existencia de una relación inversa entre ambas variables de estudio. Asimismo se identifica que la política remunerativa influye muy débilmente negativa sobre los ingresos financieros / activos rentables (y = -0,171). También se observa que al aplicar el coeficiente de correlación entre la Política Remunerativa y la Rentabilidad sobre Patrimonio es negativa considerable (y = -0,75), sucediendo una relación inversa porque a remuneraciones altas obtenidos de la estructura remunerativa en millones de nuevos soles, de acuerdo al promedio en el mercado financiero están aparejados con porcentajes no muy altos con el porcentaje de la Rentabilidad sobre patrimonio. Sucediendo lo mismo con la Rentabilidad General (y = -0,691) es negativa considerable Estos resultados son respaldados por las teorías siguientes: la Teoría de los dos factores (Hezberg), factor intrínseco relacionado con la satisfacción en el trabajo y factor extrínseco con la insatisfacción en el trabajo; la Teoría de las expectativas (Vroom) que sostiene que la fortaleza de una tendencia para actuar de cierta manera depende de la fortaleza de la expectativa de que el acto irá seguido por un resultado dado que es atractivo para el individuo y la Teoría de la equidad (Stacey Adams) sostiene que los empleados comparan lo que aportan al trabajo (esfuerzo, competencias, experiencias y educación) y sus resultados (Salario, aumento y reconocimiento) con los pares en el mundo laboral. La conclusión a la que arribo en el presente estudio es la siguiente: No existe correlación entre la Política remunerativa y la Rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán que se demuestra mediante la Rentabilidad sobre Activos, Rentabilidad sobre Patrimonio, Ingresos Financieros y Rentabilidad General. En el primer capítulo del informe titulado introducción, se describe los antecedentes, marco teórico, justificación, se plantean las hipótesis y se delimita detenidamente el problema, los objetivos generales y específicos que se investigaron. La metodología que se utilizó fue el método deductivo y el tipo de diseño de investigación fue el descriptivo correlacional, y para tener un orden secuencia! esta investigación se compone de seis capítulos, más un listado de referencias bibliográficas y varios anexos que reproducen documentos e información complementaria para un mejor conocimiento de la investigación. xiii En el tercer capítulo, resultados, se analizan y explican todos los resultados obtenidos a lo largo del proceso investigatorio atendiendo a los grandes objetivos planteados y a las bases teóricas establecidas. El informe finaliza con un apartado dedicado a las referencias bibliográficas que sirvieron para desarrollar la presente investigación y un apartado para los anexos que presenta otros documentos de interés para la misma. En el quinto capítulo, conclusiones, se presenta las conclusiones que vienen a ser las respuestas a los objetivos de la investigación. En el segundo capítulo, marco metodológico, se presenta y desarrollan las variables, metodología, tipo de estudio, diseño, población, muestra, muestreo y técnicas e instrumentos de recolección de datos. En el cuarto capítulo, discusión, se discute los resultados obtenidos mediante los instrumentos, la misma que se realiza comparándolo con los antecedentes y las teorías que se consideró. En el sexto capítulo, recomendaciones, como su mismo nombre lo dice, se dan las recomendaciones que se realizan para la institución beneficiaría, investigadores y otros.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-25T19:48:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-25T19:48:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/138770
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/138770
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138770/1/Linares_ACL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138770/2/Linares_ACL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138770/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138770/4/Linares_ACL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138770/6/Linares_ACL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138770/5/Linares_ACL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138770/7/Linares_ACL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8603066615b88cfe9e728807ae890116
83cbf747fad233868218aa423d43b98b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2b4369e5ab467de2d54f4dbee2822494
b252e1fcbbc087320ad7691df513784d
956af45b853e73c9ad5bf4cef88e47d7
956af45b853e73c9ad5bf4cef88e47d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921213832429568
spelling Bemal Lozano, Hugo ElíasLinares Alvarado, César Liborio2024-04-25T19:48:09Z2024-04-25T19:48:09Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12692/138770El presente informe de tesis titulada “La Política Remunerativa y Rentabilidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán en el periodo 2008- 2013", fue desarrollado en la provincia de Rioja y Región de San Martin. El aspecto central del estudio es determinar la correlación de la política remunerativa y la rentabilidad. La tesis fue desarrollada durante el año 2013 y 2014 teniendo como objetivo principal establecer la correlación que existe entre la política remunerativa y rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán en el periodo 2008-2013, y para obtener resultados óptimos fue necesario realizar un trabajo con mucha responsabilidad, seriedad y rigurosidad científica, ya que la problemática estudiada afecta, en gran medida, la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas e instituciones. Para verificar esta inquietud se planteó una hipótesis general que dice: Existe correlación entre la política remunerativa y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán durante el periodo 2008-2013., una hipótesis nula que dice: No existe correlación entre la política remunerativa y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán durante el periodo 2008-2013, y cinco hipótesis específicas que dicen: Existe correlación entre la política remunerativa y los indicadores de rentabilidad que se desarrolla en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán durante el periodo 2008-2013. Existe correlación entre la política remunerativa y la rentabilidad sobre activos que se desarrolla en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán durante el periodo 2008-2013. Existe correlación entre la política remunerativa y la rentabilidad sobre patrimonios que se desarrolla en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán durante el periodo 2008-2013.Existe correlación entre la política remunerativa y los ingresos financieros que se desarrolla en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán durante el periodo 2008-2013 y la última es sí existe correlación entre la política remunerativa y la rentabilidad general que se desarrolla en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán durante el periodo 2008-2013. Para demostrar estas hipótesis se recopiló información de dos fuentes primarias, el primero fue mediante una encuesta y el segundo mediante análisis de reportes financieros, de las cuales la encuesta estuvo orientada a la política remunerativa de la cooperativa y la otra a la rentabilidad de la cooperativa. En cuanto a la primera, fueron aplicadas a 109 trabajadores de la empresa. También se utilizó fuentes, en este caso, reportes y otros documentos que nos permitieron llenar una matriz de análisis de contenido. xii Los resultados obtenidos al aplicar la técnica estadística de coeficiente correlación de Pearson a nivel muestral entre la Política Remunerativa y la Rentabilidad sobre Activos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán se obtiene que es negativa moderada (y = -0,603), indicando la existencia de una relación inversa entre ambas variables de estudio. Asimismo se identifica que la política remunerativa influye muy débilmente negativa sobre los ingresos financieros / activos rentables (y = -0,171). También se observa que al aplicar el coeficiente de correlación entre la Política Remunerativa y la Rentabilidad sobre Patrimonio es negativa considerable (y = -0,75), sucediendo una relación inversa porque a remuneraciones altas obtenidos de la estructura remunerativa en millones de nuevos soles, de acuerdo al promedio en el mercado financiero están aparejados con porcentajes no muy altos con el porcentaje de la Rentabilidad sobre patrimonio. Sucediendo lo mismo con la Rentabilidad General (y = -0,691) es negativa considerable Estos resultados son respaldados por las teorías siguientes: la Teoría de los dos factores (Hezberg), factor intrínseco relacionado con la satisfacción en el trabajo y factor extrínseco con la insatisfacción en el trabajo; la Teoría de las expectativas (Vroom) que sostiene que la fortaleza de una tendencia para actuar de cierta manera depende de la fortaleza de la expectativa de que el acto irá seguido por un resultado dado que es atractivo para el individuo y la Teoría de la equidad (Stacey Adams) sostiene que los empleados comparan lo que aportan al trabajo (esfuerzo, competencias, experiencias y educación) y sus resultados (Salario, aumento y reconocimiento) con los pares en el mundo laboral. La conclusión a la que arribo en el presente estudio es la siguiente: No existe correlación entre la Política remunerativa y la Rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán que se demuestra mediante la Rentabilidad sobre Activos, Rentabilidad sobre Patrimonio, Ingresos Financieros y Rentabilidad General. En el primer capítulo del informe titulado introducción, se describe los antecedentes, marco teórico, justificación, se plantean las hipótesis y se delimita detenidamente el problema, los objetivos generales y específicos que se investigaron. La metodología que se utilizó fue el método deductivo y el tipo de diseño de investigación fue el descriptivo correlacional, y para tener un orden secuencia! esta investigación se compone de seis capítulos, más un listado de referencias bibliográficas y varios anexos que reproducen documentos e información complementaria para un mejor conocimiento de la investigación. xiii En el tercer capítulo, resultados, se analizan y explican todos los resultados obtenidos a lo largo del proceso investigatorio atendiendo a los grandes objetivos planteados y a las bases teóricas establecidas. El informe finaliza con un apartado dedicado a las referencias bibliográficas que sirvieron para desarrollar la presente investigación y un apartado para los anexos que presenta otros documentos de interés para la misma. En el quinto capítulo, conclusiones, se presenta las conclusiones que vienen a ser las respuestas a los objetivos de la investigación. En el segundo capítulo, marco metodológico, se presenta y desarrollan las variables, metodología, tipo de estudio, diseño, población, muestra, muestreo y técnicas e instrumentos de recolección de datos. En el cuarto capítulo, discusión, se discute los resultados obtenidos mediante los instrumentos, la misma que se realiza comparándolo con los antecedentes y las teorías que se consideró. En el sexto capítulo, recomendaciones, como su mismo nombre lo dice, se dan las recomendaciones que se realizan para la institución beneficiaría, investigadores y otros.TesisTarapotoEscuela de PosgradoCreación de Valor para la EmpresaDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPolítica remunerativaRentabilidadCooperativa de Ahorro y Créditohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Política remunerativa y rentabilidad en la CSCB en el periodo 2008-2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en FinanzasUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Finanzashttps://orcid.org/0000-0002-2870-242118137754412297Quintana Pumachoque, SilvestreJuarez Rafael, JuanTorres Delgado, Wilsonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLinares_ACL-SD.pdfLinares_ACL-SD.pdfapplication/pdf379758https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138770/1/Linares_ACL-SD.pdf8603066615b88cfe9e728807ae890116MD51Linares_ACL.pdfLinares_ACL.pdfapplication/pdf4000572https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138770/2/Linares_ACL.pdf83cbf747fad233868218aa423d43b98bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138770/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLinares_ACL-SD.pdf.txtLinares_ACL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain21148https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138770/4/Linares_ACL-SD.pdf.txt2b4369e5ab467de2d54f4dbee2822494MD54Linares_ACL.pdf.txtLinares_ACL.pdf.txtExtracted texttext/plain194690https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138770/6/Linares_ACL.pdf.txtb252e1fcbbc087320ad7691df513784dMD56THUMBNAILLinares_ACL-SD.pdf.jpgLinares_ACL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4615https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138770/5/Linares_ACL-SD.pdf.jpg956af45b853e73c9ad5bf4cef88e47d7MD55Linares_ACL.pdf.jpgLinares_ACL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4615https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/138770/7/Linares_ACL.pdf.jpg956af45b853e73c9ad5bf4cef88e47d7MD5720.500.12692/138770oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1387702024-04-25 22:08:27.452Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).