Gestión de residuos sólidos en la salud pública de la población rural en el distrito de Tayabamba, 2022
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue determinar de qué manera la gestión del manejo de los residuos sólidos influye en la salud comunitaria de la población rural del distrito de Tayabamba; que geográficamente presenta espacios urbanos y rurales críticos, donde se asientan poblaciones, sin contar con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158703 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158703 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Residuos sólidos Salud comunitaria Gestión pública Limpieza pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El propósito de la investigación fue determinar de qué manera la gestión del manejo de los residuos sólidos influye en la salud comunitaria de la población rural del distrito de Tayabamba; que geográficamente presenta espacios urbanos y rurales críticos, donde se asientan poblaciones, sin contar con los servicios básicos, descuidando a la población del ámbito rural. Para contrastar la problemática se ha desarrollado una investigación con diseño descriptivo correlacional, transversal, fenomenológica y teoría fundamentada, para una población estimada de 12,396 ciudadanos, que viven en centros poblados rurales, determinándose una muestra de 348 ciudadanos, a quienes se les administró dos cuestionarios y dos entrevistas. Los resultados son significativos, con niveles de incidencia de la gestión de residuos sólidos en la salud comunitaria. Los comuneros manifiestan que para la gestión sobre manejo de residuos sólidos, corresponden los niveles alto y muy alto el 41.1%, el 14,37% al nivel medio y 44.6% para nivel bajo. Para salud comunitaria, destacan los niveles alto y muy alto con 39,9 %; 16,6% al nivel medio; para nivel bajo y muy bajo 43,7%. de un total 348 encuestados. En efecto la presente constituye una guía para los gestores públicos involucrados en temas socioambientales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).