Modelo de sistemas de intercambio de imágenes para mejorar la comunicación en niños con autismo de una institución educativa, Chiclayo
Descripción del Articulo
El estudio, cuyo diseño fue descriptivo-propositivo, tipo de investigación básica, tuvo como objetivo proponer un modelo de sistemas de intercambio de imágenes para mejorar la comunicación en niños con autismo de una institución educativa, Chiclayo; para lo cual se aplicó un cuestionario, cuyo Alfa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133621 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133621 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Autismo Modelo de sistemas Mejorar la comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio, cuyo diseño fue descriptivo-propositivo, tipo de investigación básica, tuvo como objetivo proponer un modelo de sistemas de intercambio de imágenes para mejorar la comunicación en niños con autismo de una institución educativa, Chiclayo; para lo cual se aplicó un cuestionario, cuyo Alfa de Cronbach fue 0,918, calificado como criterio de fiabilidad alto, a los padres de familia y/o tutores de 3 niñas y 5 niños con TEA, cuyas edades oscilan entre 3 y 6 años, mediante la estadística descriptiva en los programas SPSS y Excel. Concluyendo que la variable comunicación en niños con TEA, aún se encuentra en proceso con un 62,5%; además se diagnosticó que la dimensión más problemática fue el lenguaje oral, la cual está en un nivel inicial del 25% y un 38% en el nivel en proceso, por ello se propuso el diseño de un modelo de sistemas de intercambio de imágenes PECS con los fundamentos teóricos que se determinó, para mejorar las habilidades comunicativas en los niños con TEA, en beneficio de los estudiantes de la institución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).