Uso de bacterias del estiércol de vacuno en biodegradación del poliestireno expandido presentes en la Playa Carpayo - Callao, 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó la evaluación del uso de bacterias del estiércol de vacuno con el objetivo de determinar la biodegradación del poliestireno expandido presentes en la playa Carpayo. Según trabajos anteriores se conoce que en la playa Carpayo hay aproximadamente 150 kg de polie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Navarro, Wendy Solansh
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias
Biodegradación
Descomposición biológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó la evaluación del uso de bacterias del estiércol de vacuno con el objetivo de determinar la biodegradación del poliestireno expandido presentes en la playa Carpayo. Según trabajos anteriores se conoce que en la playa Carpayo hay aproximadamente 150 kg de poliestireno expandido en 500 , por lo que se le considera una de las playas más contaminada del Perú y Latinoamérica. Para el desarrollo de la investigación se llevó a laboratorio una muestra 9 gr. de poliestireno expandido y se procedió a dimensionarlo en,1 mm de ancho, 3 mm de espesor y 30 mm de largo, para poder acelerar el proceso de biodegradación se empleó 3 tratamientos con 3 repeticiones cada uno; el tratamiento 1 con una dosis de 5 gr. de poliestireno expandido, el tratamiento 2 con una dosis de 3 gr. de poliestireno expandido y el tratamiento 3 con una dosis de 1 gr. de poliestireno expandido, añadiendo 100 gr. de estiércol de vacuno y 100 mL de agua destilada a cada tratamiento. Luego se monitoreo cada semana controlando las variables; pH, Temperatura, color que permitían que las bacterias propias del estiércol de vacuno tomen el carbono e hidrógeno del poliestireno expandido para empezar el proceso de biodegradación; para hallar el porcentaje de biodegradación; se determinó la densidad del poliestireno expandido inicial con la densidad final del poliestireno expandido. La parte experimental duro un mes. Se obtuvo una mayor biodegradación del poliestireno expandido en el tratamiento 3 con un porcentaje de biodegradación del 50% siendo más eficiente que el tratamiento 1 y 2. En el proceso de Tinción Gram se encontraron Bacterias Gram negativas. Con la investigación realizada se demuestra que las bacterias en el estiércol de vacuno biodegradan al poliestireno expandido
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).