Implementación de un sistema web para la gestión documentaria en la unidad de gestión educativa local de San Martin

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en la “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DOCUMENTARIA EN LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SAN MARTÍN”, aplicable a la UGEL SM que permita el registro de entrada y salida de documentaciones , obteniendo información de los documentos de manera más rá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Hidalgo, Carlos Jhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127206
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Marco conceptual
Base de datos
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto consiste en la “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DOCUMENTARIA EN LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE SAN MARTÍN”, aplicable a la UGEL SM que permita el registro de entrada y salida de documentaciones , obteniendo información de los documentos de manera más rápida y que provea reportes que exploten la información registrada y a su vez ayuden en la toma de decisiones, como por ejemplo reporte consolidado de documentos ingresados por mesa de parte más tramitados . Un punto muy importante del presente proyecto es la recensión más rápida y reducción del tiempo de atención (registrando la información en una base de datos centralizada) como el trabajo en el exterior, que se podría utilizar cuando el trámite es exterior a la base de datos, que se tiene en esa oficina. El presente documento ha sido estructurado en cinco capítulos, tal como se describe a continuación: En el capítulo 1, se definen los objetivos, alcance, justificación del proyecto y marco conceptual necesario para el entendimiento del mismo. En el capítulo 2, se describe la metodología a utilizar y se detalla el Análisis realizado. En el capítulo 3, se detallan los aspectos relacionados al diseño del sistema así como la definición de la arquitectura y los prototipos de pantallas. En el capítulo 4, se define la tecnología, patrones, componentes y el plan de pruebas que se utilizará en la elaboración del sistema. En el capítulo 5, se describen las conclusiones del trabajo y las recomendaciones en base a la experiencia obtenida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).