La aplicación del modelo Van Hiele mejora la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en estudiantes de El Agustino
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la mejora de la aplicación del modelo de Van Hiele en la competencia de resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de secundaria de El Agustino. La investigación que se realizó fue de un enfoque cuantitativo y la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de Van Hiele Fases metodológicas Competencia de resuelve problemas de forma Movimiento Localización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la mejora de la aplicación del modelo de Van Hiele en la competencia de resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de secundaria de El Agustino. La investigación que se realizó fue de un enfoque cuantitativo y la metodología utilizada fue de tipo aplicada con un diseño cuasi-experimental que cuenta con un pretest – postest, La población, estuvo integrada por 76 educandos que se encontraba dividido en dos secciones, uno de ellos fue integrada por 38 estudiantes y era el grupo experimental y el otro grupo que también tenía la misma cantidad de estudiantes fue el grupo de control. Se utilizó la evaluación como técnica de recopilación de datos de la variable dependiente relacionada a la competencia descrita anteriormente, y el instrumento fue la prueba escrita. El instrumento fue sometido a una validez a través de un juicio de tres expertos lo cual dio un resultado positivo es decir que era aplicable. La aplicación del modelo de Van Hiele, siguiendo sus fases metodológicas sí tuvo una mejora significativa en la competencia mencionada ya que el grupo control alcanza una media de 11.03 mientras que el grupo experimental de 12.61, observándose una diferencia de ambos grupos de 1.58 puntos lo que marca la diferencia entre el grupo que desarrollo el experimento y el grupo que no fue puesto a experimentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).