Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los accidentes laborales en una empresa de servicios generales, Lurín, 2017

Descripción del Articulo

En la actualidad todas las empresas deben de contar un con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), puesto que este sistema ayudará a la organización mantenerse constantemente actualizado con las legislaciones vigentes, además que permitirá una participación activa entre los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Huanca, José Yershell Kinleey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43540
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Accidentes ocupacionales
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Empresas de servicios generales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad todas las empresas deben de contar un con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), puesto que este sistema ayudará a la organización mantenerse constantemente actualizado con las legislaciones vigentes, además que permitirá una participación activa entre los trabajadores y el empleador, reducirá el índice de accidentabilidad y lo más importante es que generará una Cultura de Seguridad en el Trabajador. La presente tesis sugiere la implementación de un SGSST en una empresa de servicios generales, ya que tiene como objetivo la disminución de frecuencia de accidentes como la gravedad de los mismos. Además cabe mencionar que este estudio podrá ser replicado en empresas que estén en el mismo rubro. En el primer capítulo se muestra las generalidades de la investigación, la realidad problemática de la empresa, la formulación del problema. También se desarrolla los objetivos tanto general como específico de la investigación, marco teórico como también las hipótesis. En la segunda parte del capítulo se desarrolla la metodología de investigación, la situación actual de la empresa, aquí se determinará qué tipo de investigación será, que método, herramientas y técnicas de recolección se utilizará. En la tercera parte del capítulo se muestra los resultados obtenidos luego de la implementación del SGSST, se conoce el análisis descriptivo como también el análisis inferencial. En el cuarto capítulo se da a conocer la difusión de presente tesis, el cual nos da información de cómo disminuyo los índices de frecuencia como gravedad de los accidentes ocupacionales. En el quinto capítulo da las conclusiones a las que se llegó luego de la implementación del SGSST. En el sexto capítulo se da a conocer las referencias bibliográficas que aportaron para poder realizar la presente tesis. En el último capítulo se adjuntan los anexos, los cuales ayudan a entender con más detalle la tesis, los cuales son necesarios para implementar el SGSST.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).