“Estudio del equipamiento pesquero artesanal en el malecón Grau y su impacto urbano- comercial- sostenible en Chimbote”

Descripción del Articulo

La investigación realizada se desarrolló para determinar el estado actual del DPA CHIMBOTE y con la intención de determinar los criterios arquitectónicos necesarios para obtener una actividad comercial sostenible, siendo esta una solución óptima para generar actividades normales propias de la indust...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Núñez, Thalía Anny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desembarcadero Pesquero Artesanal
Identidad
Actividad Comercial Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación realizada se desarrolló para determinar el estado actual del DPA CHIMBOTE y con la intención de determinar los criterios arquitectónicos necesarios para obtener una actividad comercial sostenible, siendo esta una solución óptima para generar actividades normales propias de la industria pesquera artesanal como comercial y turística, impulsando a la integración de los dos malecones A y B, por medio de un espacio público propicio para la congregación de turistas y citadinos. La industria pesquera en la ciudad de Chimbote, forma parte esencial de su identidad, siendo esta desapercibida artesanalmente a través de los años, por lo tanto la investigación pretende mantener el desembarcadero pesquero artesanal y proponer una nueva arquitectura con nuevos enfoques turísticos, para mantener la identidad de Chimbote.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).