Metacognición y comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria de la institución educativa N° 2048- Comas, 2020

Descripción del Articulo

La investigación titulada Metacognición y comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria de la institución educativa N° 2048- Comas, 2020 la finalidad del presente trabajo de investigación fue determinar la relación de la metacognición y la comprensión lectora en los estudiantes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Félix Quispe, Fabiola Magdalena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
Comprensión de lectura
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada Metacognición y comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria de la institución educativa N° 2048- Comas, 2020 la finalidad del presente trabajo de investigación fue determinar la relación de la metacognición y la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 2048 – Comas, 2020” Metodológicamente la investigación fue de tipo básico, diseño no experimental, transversal y de nivel correlacional fueron 118 los estudiantes de la población y 80 determinados para la muestra no probabilística, a quienes para el recojo de información se les aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos un cuestionario y una prueba pedagógica, correspondiente a las variables metacognición y comprensión lectora. Los resultados encontrados de la primera variable fueron: de 80 estudiantes evaluados, el 30 % hace uso poco frecuente de las estrategias metacognitivas, el 55% usa frecuentemente las estrategias metacognitivas y, solo el 12% tiene un uso muy frecuente de las estrategias metacognitivas. Por lo que se concluye, que casi la totalidad de los estudiantes usan frecuentemente las estrategias metacognitivas. Para la segunda variable, los resultados fueron: de 80 estudiantes evaluados, el 34% se encontró en el nivel inicio, el 49% obtuvo el nivel proceso, y el 17% alcanzó un nivel logrado. Se concluye que existe relación positiva, en un grado moderado rho=,633** y significativa (p=,000>0,05) entre el uso de la metacognición y la comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).