Síndrome de Burnout y satisfacción laboral de los colaboradores en una institución pública, Trujillo 2025

Descripción del Articulo

El bienestar emocional en el entorno laboral se ha convertido en una prioridad para las instituciones públicas, especialmente frente al impacto del síndrome de burnout en la satisfacción de sus colaboradores. Esta problemática se vincula con la meta 8.8 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 8),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corvera Flores, Gianella Stacy, Mera Mantilla, Irvin Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Seguridad en el trabajo
Condiciones de trabajo
Psicología del trabajo
Organización del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El bienestar emocional en el entorno laboral se ha convertido en una prioridad para las instituciones públicas, especialmente frente al impacto del síndrome de burnout en la satisfacción de sus colaboradores. Esta problemática se vincula con la meta 8.8 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 8), que promueve entornos laborales seguros, saludables y que favorezcan el bienestar colectivo. Por ello, el objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral en colaboradores de una institución pública en Trujillo, 2025. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, y se aplicó cuestionarios validados a 50 colaboradores administrativos. Los resultados evidenciaron una correlación negativa moderada y significativa (rho = -0.420; p = 0.002), indicando que, a mayor nivel de burnout, menor es la satisfacción laboral. Se concluye que es esencial implementar estrategias de prevención y gestión del agotamiento emocional, ya que su reducción puede fortalecer la motivación, el reconocimiento y el compromiso institucional, contribuyendo al logro de los ODS y al bienestar organizacional en el sector público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).