El benchmarking en el área de finanzas de una universidad privada de San Juan de Lurigancho año 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado Benchmarking En El Área De Finanzas De Una Universidad Privada De San Juan de Lurigancho Año 2015, tuvo como objetivo general identificar los procesos del El Benchmarking según M .Spendolini y RJ .Boxwell Jr, es una estrategia que se utiliza para mejorar la eficacia y ef...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4167 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4167 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Benchmarking, Oportunidades, Amenazas, Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio titulado Benchmarking En El Área De Finanzas De Una Universidad Privada De San Juan de Lurigancho Año 2015, tuvo como objetivo general identificar los procesos del El Benchmarking según M .Spendolini y RJ .Boxwell Jr, es una estrategia que se utiliza para mejorar la eficacia y eficiencia de las organizaciones, así como para actualizarse con respecto a las mejores prácticas Antes de decidirte a desarrollar esta investigación debes hacer de tu propia empresa, así como un análisis de su rendimiento actual. Es decir, define cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los débiles, así como las oportunidades y amenazas que existen en el mercado y tomar posición ante las dificultades que se presentan el área de Finanzas frente a la competencia y desarrollar la satisfacción del cliente externo e interno .En este documento se presentan los resultados de un benchmarking entre diferentes empresas Universitarias se busca evaluar el grado de implementación en sus respectivos procesos productivos del área de Finanzas . Específicamente se trabaja con el sector estudiantil .Hoy en día las empresas universitarias están muy desarrollados, por lo tanto es de mucho interés su evaluación, las teorías analizadas. Estuvieron centradas en determinar que se a hacer ,formar un equipo ,identificar los socios, recopilar y analizar la información y actuar ,en el análisis y el estudio fue de tipo descriptivo pura aplicada de diseño no experimental método inductivo y tuvo como muestra a 17 asistentes del área de Finanzas muestra el 100% de población. La técnica adoptada para este estudio fue la encuesta bajo una escala de medida tipo Likert, se aplicó la validación y confiabilidad los resultados obtenidos con el uso del software estadístico SPSS versión 22. La investigación concluye afirmando que el Benchmarking es un factor muy importante en las empresas deben tenerlo en cuenta y el desarrollo de la conciencia de cambios, así como también los estudiantes dentro el contexto académico, con el fin de ayudar al desarrollo personal y social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).