La necesaria regulación de las técnicas de reproducción asistida heterólogas a fin de establecer la filiación en el ordenamiento jurídico peruano
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como Objetivo General: “Determinar si resulta necesaria la regulación de las técnicas de reproducción asistida heterólogas, a fin de establecer la filiación en el ordenamiento jurídico peruano”. Su título fue: “La necesaria regulación de las técnicas de reproducción asistida he...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reproducción humana - Aspectos legales - Perú Filiación (Derecho civil) Derecho de familia - Legislación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como Objetivo General: “Determinar si resulta necesaria la regulación de las técnicas de reproducción asistida heterólogas, a fin de establecer la filiación en el ordenamiento jurídico peruano”. Su título fue: “La necesaria regulación de las técnicas de reproducción asistida heterólogas a fin de establecer la filiación en el ordenamiento jurídico peruano”. La investigación se realizó de julio del 2015 a abril del 2016, y tuvo como motivo el hecho de que las personas que desean tener hijos pero que no pueden tenerlos por circunstancias específicas, generalmente físicas o fisiológicas, puedan tener uno o más hijos, mediante la aplicación de las técnicas de reproducción asistida. Situación que exige una regulación adecuada, teniendo en cuenta las normas establecidas en la Constitución y en la Convención Americana de Derechos Humanos, así como los principios jurídicos de libertad personal y progresividad. Se consultó la doctrina, la normativa internacional, nacional y comparada, y la jurisprudencia sobre este tema, encontrando insuficiente regulación normativa que obliga a determinar la debida regulación para que se puedan cumplir adecuadamente las normas establecidas en la Constitución y Convención Americana de Derechos Humanos, situación que conlleva afirmar que la normatividad peruana respecto a la aplicación de las TERAS significa una injerencia arbitraria en los derechos reproductivos, a la libertad personal, a la vida privada, a formar una familia y a la igualdad, por lo que ha permitido contribuir con una propuesta de modificación legislativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).