La cadena de custodia y la incautación de bienes audiovisuales en la investigación preliminar, Los Olivos 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal, analizar cómo la cadena de custodia asegura la incautación de bienes audiovisuales en la investigación preliminar; para ello se utilizó una metodología de investigación básica, de diseño de teoría fundamentada y de enfoque cualitativo. Se llegó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167242 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Custodia Incautación Resultado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal, analizar cómo la cadena de custodia asegura la incautación de bienes audiovisuales en la investigación preliminar; para ello se utilizó una metodología de investigación básica, de diseño de teoría fundamentada y de enfoque cualitativo. Se llegó a la conclusión de que la cadena de custodia tiene una carencia normativa en nuestro código procesal penal, en comparación con la cadena de custodia de Colombia, además la aplicación de los formatos deberían de actualizarse dado que los que actualmente se usa, son los que fueron creados en el año 2006 y los bienes incautados actualmente son de especies fácilmente manipulables por terceros pudiendo alterar los resultados y con ello afectar la justicia; Es por ello que la presente investigación busca alcanzar el ODS referido a la paz, justicia e instituciones sólidas las cuales proponen el fortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadanía y con ello, realizar alianzas para el logro de objetivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).