Infraestructura educativa para el colegio secundaria José Antonio García y García para reducir la brecha educativa, Eten Puerto, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación ha sido denominada “Infraestructura educativa para el Colegio secundaria José Antonio García y García para reducir la brecha educativa, Eten Puerto”. Se ha identificado que existe un déficit en infraestructura educativa dentro del distrito portuario, teniendo la mayor defic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura educativa Colegio de nivel secundaria Brecha educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación ha sido denominada “Infraestructura educativa para el Colegio secundaria José Antonio García y García para reducir la brecha educativa, Eten Puerto”. Se ha identificado que existe un déficit en infraestructura educativa dentro del distrito portuario, teniendo la mayor deficiencia en el nivel secundaria. El objetivo general de la presente investigación es diseñar la infraestructura educativa para el colegio secundaria José Antonio García y García que influya en la reducción de la brecha educativa. La metodología empleada presenta un enfoque cualitativo, de tipo básica, el diseño es no experimental: Estudio de casos: Caso 1: Colegio distrital Gerardo Molina y Caso 2: Colegio Santa Elena de piedritas. La técnica empleada es el análisis documental de artículos científicos, revistas, libros, tesis, normas legales y técnicas e Informe de resultados de la evaluación censal de estudiantes, lo que determina la confiabilidad de la información. El resultado de la investigación señala la importancia del diseño sostenible para la infraestructura educativa. La investigación concluye que el diseño de la infraestructura educativa reducirá la brecha educativa en el distrito de Eten puerto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).