Calidad de vida y productividad en el trabajo en docentes de la institución educativa Diocesano de Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado Calidad de vida y productividad en el trabajo en docentes de la Institución Educativa Diocesano de Chimbote, 2019, ha sido realizado con el objetivo de determinar la relación entre calidad de vida y productividad en el trabajo. Para tal fin, se empleó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39312 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida en el trabajo Efectividad organizacional Profesores - Formación profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado Calidad de vida y productividad en el trabajo en docentes de la Institución Educativa Diocesano de Chimbote, 2019, ha sido realizado con el objetivo de determinar la relación entre calidad de vida y productividad en el trabajo. Para tal fin, se empleó un tipo de estudio no experimental, de corte transversal y con un diseño de carácter correlacional, con la finalidad de buscar la relación entre las variables en un momento determinado. Para la recolección de datos, referente a las estrategias de aprendizaje, se aplicó el cuestionario CVT-GOHISALO, que está compuesto por 74 ítems, los cuales se ubican en siete dimensiones: soporte institucional para el trabajo (SIT), seguridad en el trabajo (SET), integración al puesto de trabajo (IPT), satisfacción por el trabajo(SPT), bienestar logrado a través del trabajo(BLATT), desarrollo personal(DP) y administración del tiempo libre(ATL). Dicho cuestionario se administró a una muestra conformada 74 docentes. Asimismo, se utilizó la escala de Productividad laboral, Instrumento de medición de la variable productividad en función a sus 3 componentes o dimensiones: eficacia, eficiencia y efectividad, para lo cual se proponen 25 ítems de orientación positiva con respuesta cerrada de opción múltiple en escala de Likert de 4 niveles, posterior al procesamiento de los datos se obtuvieron los resultados nivel de calidad de vida alto en el 77% en los docentes, así también, en la productividad el 66.2% presentó un nivel alto, mientras la relación entre las dimensiones de la calidad de vida y la productividad, se encontró una correlación moderada y significativa en todas ellas, finalmente se llegó a la conclusión que se acepta la hipótesis de la investigación misma que establece la existencia de una relación significativa entre calidad de vida y productividad en el trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).