Suplementación con probióticos en adultos con diabetes mellitus tipo 2: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La suplementación con Probióticos ha ido ganando una mayor importancia debido a que ayudan a modular la composición de la microbiota intestinal, disminuyendo la resistencia a la insulina y los procesos inflamatorios relacionados con el desarrollo de la Diabetes mellitus tipo 2 (DM2). El presente tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus tipo 2 Glucosa Hemoglobina glicosilada Probióticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La suplementación con Probióticos ha ido ganando una mayor importancia debido a que ayudan a modular la composición de la microbiota intestinal, disminuyendo la resistencia a la insulina y los procesos inflamatorios relacionados con el desarrollo de la Diabetes mellitus tipo 2 (DM2). El presente trabajo de revisión sistemática tuvo como objetivo analizar los estudios de la suplementación con probióticos y su influencia en la mejoría de los parámetros bioquímicos de glucosa plasmática en ayunas ( GPA) y hemoglobina glicosilada ( HbA1c) en adultos con DM2, la búsqueda en las bases de datos comprende desde el 01 de enero del 2015 hasta el 20 de junio del 2021,en bases de datos: Pubmed, Google académico , Science Direct y Scopus, mediante operadores booleanos en combinación con términos MeSH (Probiotics, Diabetes Mellitus Type 2, Diabetes Mellitus No ninsulin Dependent, y Adult). Se utilizó una herramienta de selección y elegibilidad de artículos de acuerdo a la metodología PICO, y además se evaluó la calidad metodológica mediante el instrumento “Cochrane risk of bias tool”. En total se eligieron 11 ensayos clínicos. De estos se consideraron 11 ensayos para FBS y 7 para HbA1c. Como resultado, en 10 ensayos se vio un efecto positivo en los parámetros de GPS y sólo en 5 ensayos se vio una reducción significativa sobre HbA1c (P≤0.05). Concluyendo que, de acuerdo a la evidencia encontrada, la suplementación con probióticos tiene un efecto positivo sobre GPS, pero no tanto sobre HbA1c, debido a que en algunos estudios no se vio estadísticamente un efecto significativo, sin embargo, se necesita de más ensayos clínicos para ver su efecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).