Creación de un centro de arte para el fortalecimiento y revaloración cultural en la ciudad de Tumbes 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio ha sido abordado en respuesta a la falta de espacios idóneos donde los usuarios desarrollen actividades artísticas que refuercen los valores y tradiciones impulsando las prácticas culturales. La ciudad no posee un equipamiento que otorgue espacios óptimos para el desarrollo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Silva, Sheyla Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte
Cultura
Revaloración
Espacio Público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio ha sido abordado en respuesta a la falta de espacios idóneos donde los usuarios desarrollen actividades artísticas que refuercen los valores y tradiciones impulsando las prácticas culturales. La ciudad no posee un equipamiento que otorgue espacios óptimos para el desarrollo de la conservación y transmisión del legado cultural e histórico. Así mismo, no cuenta con áreas que brinden las condiciones adecuadas para promover el incremento permanente del arte creativo. Lugares de encuentro comunitario privados y al aire libre en torno a la cultura como aulas de creación para la práctica y difusión artística, zonas de exposición, de acceso a la información en libros y páginas web, zonas verdes para la recreación, etc.; no solo enfocado en el sector educativo, sino también que involucre a toda la comunidad adulta. En base a esta problemática se trazó un objetivo general el cuál fue la creación de un centro de arte que fortalezca y revalore la cultura en la ciudad de Tumbes. Esta investigación posee un enfoque cualitativo y está fundamentada en un diseño descriptivo-no experimental, en función de teorías como la identidad cultural, el espacio público desde el ámbito socio-cultural y modelos de desarrollo sostenible. Del mismo modo los resultados alcanzados a través de encuestas y entrevistas a docentes y artistas de la zona arrojaron que el arte es indispensable para el desarrollo de la identidad local pero las ineficiencias de una infraestructura acorde a estas necesidades generan un gran desinterés por promover la participación cultural entre los ciudadanos. Por ello se propuso un centro de arte funcional y accesible que integre las áreas inclusivas y especializadas con el espacio público, por medio de propuestas sostenibles que generen confort.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).