“Aplicación de la Metodología Six Sigma para mejorar la Productividad en el almacén de la empresa Moriwoki Racing Perú - Callao 2017”

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis “aplicación del six sigma para mejorar la productividad en el almacén de la empresa Moriwoki Racing Perú, Callao 2018” se ha realizado con el propósito de demostrar que la aplicación de Six Sigma, a través de la metodología DMAIC, mejora la productividad en la empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Cardenas, César Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23297
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Six Sigma
Productividad
Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_44e34ad5b91a6f68234976acb2e675f0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23297
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Quintanilla De La Cruz, EduardoNuñez Cardenas, César Enrique2018-11-29T20:19:17Z2018-11-29T20:19:17Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/23297La presente investigación de tesis “aplicación del six sigma para mejorar la productividad en el almacén de la empresa Moriwoki Racing Perú, Callao 2018” se ha realizado con el propósito de demostrar que la aplicación de Six Sigma, a través de la metodología DMAIC, mejora la productividad en la empresa Moriwoki Racing Perú. Esta investigación tiene por objetivo general mejorar la productividad del área de almacén, el cual será medido a través del nivel de servicio como eficacia y a través de los recursos utilizados, es decir, la capacidad de uso de nuestro almacén con inventario rotativo que genere mayor productividad. Durante el estudio de esta propuesta se ha llevado a cabo el desarrollo de la metodología DMAIC, la cual consistió en definir la problemática situacional, medir los niveles de inventarios y análisis sus cualidades, analizar la problemática y corregir los procesos involucrados en el área de almacén, mejorar y estandarizar los procesos, controlar las mejoras realizadas a través de un control de inventario y revisión del mismo de manera continua. Dentro de los resultados obtenidos se concluye que la aplicación del six sigma mejora la productividad de 32% a 57%; además, la eficacia se optimiza de 46% a 81%, estableciendo un método de abastecimiento de inventario con mayor rotación (en tal sentido se cubre en mayor cantidad a la demanda); finalmente, la eficiencia se mejora puesto que se reduce y elimina el inventario obsoleto y de rotación nula, aumentando la eficiencia 67% a 77% respecto al pre-test y post-test. El tipo de investigación es explicativa aplicativa pre-experimental de alcance temporal y de enfoque cuantitativo.TesisCallaoEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial Y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSix SigmaProductividadAlmacénhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02“Aplicación de la Metodología Six Sigma para mejorar la Productividad en el almacén de la empresa Moriwoki Racing Perú - Callao 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNúñez_CCE-SD.pdfNúñez_CCE-SD.pdfapplication/pdf5776936https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23297/1/N%c3%ba%c3%b1ez_CCE-SD.pdf474e44efea441b138d78bd4c992aca80MD51Núñez_CCE.pdfNúñez_CCE.pdfapplication/pdf5165846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23297/2/N%c3%ba%c3%b1ez_CCE.pdfbea896e4fada8c7ef5abce35736b52b6MD52TEXTNúñez_CCE-SD.pdf.txtNúñez_CCE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain24976https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23297/3/N%c3%ba%c3%b1ez_CCE-SD.pdf.txta5d8bf3ca514b720f306090b2c6587f6MD53Núñez_CCE.pdf.txtNúñez_CCE.pdf.txtExtracted texttext/plain155024https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23297/5/N%c3%ba%c3%b1ez_CCE.pdf.txt702cc362c57b2fdbf4da4f3fe719a9c2MD55THUMBNAILNúñez_CCE-SD.pdf.jpgNúñez_CCE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4489https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23297/4/N%c3%ba%c3%b1ez_CCE-SD.pdf.jpg379d917e696a1f4a4128e8746a118ec5MD54Núñez_CCE.pdf.jpgNúñez_CCE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4489https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23297/6/N%c3%ba%c3%b1ez_CCE.pdf.jpg379d917e696a1f4a4128e8746a118ec5MD5620.500.12692/23297oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/232972023-06-20 15:36:05.81Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Aplicación de la Metodología Six Sigma para mejorar la Productividad en el almacén de la empresa Moriwoki Racing Perú - Callao 2017”
title “Aplicación de la Metodología Six Sigma para mejorar la Productividad en el almacén de la empresa Moriwoki Racing Perú - Callao 2017”
spellingShingle “Aplicación de la Metodología Six Sigma para mejorar la Productividad en el almacén de la empresa Moriwoki Racing Perú - Callao 2017”
Nuñez Cardenas, César Enrique
Six Sigma
Productividad
Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short “Aplicación de la Metodología Six Sigma para mejorar la Productividad en el almacén de la empresa Moriwoki Racing Perú - Callao 2017”
title_full “Aplicación de la Metodología Six Sigma para mejorar la Productividad en el almacén de la empresa Moriwoki Racing Perú - Callao 2017”
title_fullStr “Aplicación de la Metodología Six Sigma para mejorar la Productividad en el almacén de la empresa Moriwoki Racing Perú - Callao 2017”
title_full_unstemmed “Aplicación de la Metodología Six Sigma para mejorar la Productividad en el almacén de la empresa Moriwoki Racing Perú - Callao 2017”
title_sort “Aplicación de la Metodología Six Sigma para mejorar la Productividad en el almacén de la empresa Moriwoki Racing Perú - Callao 2017”
author Nuñez Cardenas, César Enrique
author_facet Nuñez Cardenas, César Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintanilla De La Cruz, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Cardenas, César Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Six Sigma
Productividad
Almacén
topic Six Sigma
Productividad
Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La presente investigación de tesis “aplicación del six sigma para mejorar la productividad en el almacén de la empresa Moriwoki Racing Perú, Callao 2018” se ha realizado con el propósito de demostrar que la aplicación de Six Sigma, a través de la metodología DMAIC, mejora la productividad en la empresa Moriwoki Racing Perú. Esta investigación tiene por objetivo general mejorar la productividad del área de almacén, el cual será medido a través del nivel de servicio como eficacia y a través de los recursos utilizados, es decir, la capacidad de uso de nuestro almacén con inventario rotativo que genere mayor productividad. Durante el estudio de esta propuesta se ha llevado a cabo el desarrollo de la metodología DMAIC, la cual consistió en definir la problemática situacional, medir los niveles de inventarios y análisis sus cualidades, analizar la problemática y corregir los procesos involucrados en el área de almacén, mejorar y estandarizar los procesos, controlar las mejoras realizadas a través de un control de inventario y revisión del mismo de manera continua. Dentro de los resultados obtenidos se concluye que la aplicación del six sigma mejora la productividad de 32% a 57%; además, la eficacia se optimiza de 46% a 81%, estableciendo un método de abastecimiento de inventario con mayor rotación (en tal sentido se cubre en mayor cantidad a la demanda); finalmente, la eficiencia se mejora puesto que se reduce y elimina el inventario obsoleto y de rotación nula, aumentando la eficiencia 67% a 77% respecto al pre-test y post-test. El tipo de investigación es explicativa aplicativa pre-experimental de alcance temporal y de enfoque cuantitativo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T20:19:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T20:19:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/23297
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/23297
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23297/1/N%c3%ba%c3%b1ez_CCE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23297/2/N%c3%ba%c3%b1ez_CCE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23297/3/N%c3%ba%c3%b1ez_CCE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23297/5/N%c3%ba%c3%b1ez_CCE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23297/4/N%c3%ba%c3%b1ez_CCE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23297/6/N%c3%ba%c3%b1ez_CCE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 474e44efea441b138d78bd4c992aca80
bea896e4fada8c7ef5abce35736b52b6
a5d8bf3ca514b720f306090b2c6587f6
702cc362c57b2fdbf4da4f3fe719a9c2
379d917e696a1f4a4128e8746a118ec5
379d917e696a1f4a4128e8746a118ec5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921954447949824
score 13.961689
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).