Gestión del aprendizaje basado en proyectos y las expectativas de los actores educativos en las instituciones educativas rural en Apurímac – Perú, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, que se ha titulado: ―Gestión del Aprendizaje Basado en Proyectos y las expectativas de los actores educativos en las instituciones educativas rural en Apurímac – Perú, 2017‖; ha dado respuesta al problema: ¿Cuál es la diferencia que existe entre la expectativa de los estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrejos Fernández, José Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Proyectos educativos
Educación rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, que se ha titulado: ―Gestión del Aprendizaje Basado en Proyectos y las expectativas de los actores educativos en las instituciones educativas rural en Apurímac – Perú, 2017‖; ha dado respuesta al problema: ¿Cuál es la diferencia que existe entre la expectativa de los estudiantes y los docentes en cuanto a la gestión de los aprendizaje basado en proyectos de instituciones educativas rurales en Apurímac / Perú, 2017? Cuyo objetivo general ha sido: Análisis de la diferencia que existe entre la expectativa de los estudiantes y los docentes en cuanto a la gestión de los aprendizaje basado en proyectos de instituciones educativas rurales en Apurímac / Perú, 2017. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis estuvo relacionada al enfoque cuantitativo. Es una investigación básica pura o fundamental. El diseño de la investigación es descriptiva, comparativa y correlacional. La muestra estuvo representada por los actores educativos de instituciones educativas rurales de Apurímac donde luego de hacer el cálculo muestral se determinó que debían tomarse 81 estudiantes y 24 docentes; Las técnicas de investigación empleadas han sido: el fichaje, el análisis documental, la observación directa y el empleo dos encuestas para recoger información sobre las variables. Por lo cual se concluye que: si bien existe una mayor expectativa por parte de los docentes en relación a los estudiantes, por la metodología propuesta. Cabe señalar también que individualmente también existe una relación significativa por parte de los estudiantes en la adopción de esta nueva estrategia del aprendizaje basado en proyectos, considerando que estas pueden mejorar sus conocimientos, su situación económica y sus relaciones sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).