Generación de energía eléctrica a partir de lodos de aguas residuales de la PTAR San Pedro de Ancón, Lima 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la energía eléctrica producida por los lodos de aguas residuales de la PTAR de San Pedro de Ancón. Donde se realizó la caracterización de lodos de aguas residuales antes de ingresar al biodigestor a partir de los análisis de temperatura, pH y porc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61695 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61695 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Energía eléctrica Generadores eléctricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue evaluar la energía eléctrica producida por los lodos de aguas residuales de la PTAR de San Pedro de Ancón. Donde se realizó la caracterización de lodos de aguas residuales antes de ingresar al biodigestor a partir de los análisis de temperatura, pH y porcentaje de humedad para determinar la carga inicial y carga diaria de la biomasa, que fue de 540.54 kg con alimentación semi continua (lodos + agua) de 22.8 L. Luego se analizó la composición del biogás, que se obtuvo a los 42 días de fermentación, alcanzado concentraciones de 57.7 % de metano (CH4), 33 % dióxido de carbono (CO2) y 10 ppm sulfuros de hidrogeno (H2S). Siendo aprovechado el biogás como combustible y aplicación para la generación de energía eléctrica mediante el uso de un grupo electrógeno de cuatro tiempos con potencia nominal de 1300 W con régimen de giro de 3000 rpm, de 3.0 HP, de una cilindrada; considerándolo de fácil adquisición para trabajar con un adaptador en la entrada del carburador y llevándose a cabo una mezcla homogénea entre el biogás y el oxígeno por el conducto de admisión., logrando obtener una energía útil de 0.100 KW-h con focos LED de 110 W, en tal sentido también se realizó un ensayo con focos incandescentes de 100 W donde obtuvo una energía útil de 0.056 KW-h. Alcanzando un rendimiento de 2.421 % en función a la energía total y útil registrada con los focos LED. Para finalmente, aprovechar la energía eléctrica como iluminación en diferentes ambientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).