Análisis de los indicadores de calidad de energía eléctrica de las instalaciones de la empresa ETRAL SAC
Descripción del Articulo
En el presente estudio de investigación se realizó una auditoria integral del sistema eléctrico para analizar los indicadores de calidad de energía para proponer las mejoras en el sistema eléctrico existente de la empresa ETRAL SAC, la empresa cuenta con una capacidad instalada de 128.48 Kw, como re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de energía Indicadores Generadores eléctricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En el presente estudio de investigación se realizó una auditoria integral del sistema eléctrico para analizar los indicadores de calidad de energía para proponer las mejoras en el sistema eléctrico existente de la empresa ETRAL SAC, la empresa cuenta con una capacidad instalada de 128.48 Kw, como resultado de la auditoria se encontró que la planta está operando con una demanda máxima de 26.39 Kw. También se hizo un análisis a la calidad de energía, para lo cual se empleó un analizador de redes y de distorsión armónica, resultando que el sistema está contaminado, tiene THD(i) de 45.65 % mucho mayor que lo que indica la norma, de 15%, en la THD(v) es de 4.65% < THD adm = 8%. En cuanto a la tensión, se encuentra fuera del rango admisible, de 361 a 399 V, siendo el valor mínimo de 334.36 V y el máximo de 420.75 V. El valor de distorsión por Flícker es elevado, mayor de 4, siendo el normado de solamente 1, la frecuencia de la red se encuentra en el rango permitido por la norma (D.S. Nº 020-97-EM). Luego del diagnóstico, de procedió a establecer un conjunto de medidas tendientes a mejorar la calidad de energía y la capacidad de transporte de electricidad: cambio de cables de los tramos críticos internos, mejoras de tableros de distribución de acuerdo a normas, instalación de bancos de condensadores para aumentar el factor de potencia, además de instalar en cada tablero, reactores trifásicos de línea de 3% de impedancia, en serie con el interruptor principal de cada tablero. Se encontró que ETRAL SAC no cuenta con pozos de conexión a tierra, siendo algo muy delicado pues sus máquinas de soldar deben trabajar conectadas a tierra, al dimensionarlo se determinó que debe existir 4 pozos a tierra con Rt = 5, según lo requerido por la norma, para equipos electrónicos. El análisis económico indica que la inversión necesaria, de 45,177 soles, se recupera en 5.76 meses, por existir una utilidad anual de 93,517 soles, lo que hace atractiva la inversión en mejoras de la calidad de energía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).