Extensión del convenio arbitral a partes no signatarias en la ley de arbitraje en Cámara de Comercio de Loreto, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Extensión del Convenio Arbitral a las Partes No Signatarias en la Ley de Arbitraje en Cámara de Comercio de Loreto, 2021”, tuvo como objetivo Demostrar que existe la necesidad de regular la extensión del convenio arbitral a las partes no signatarias en la ley de arbitraje...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arbitraje Derechos reales Derecho de familia - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente tesis titulada “Extensión del Convenio Arbitral a las Partes No Signatarias en la Ley de Arbitraje en Cámara de Comercio de Loreto, 2021”, tuvo como objetivo Demostrar que existe la necesidad de regular la extensión del convenio arbitral a las partes no signatarias en la ley de arbitraje. La investigación tuvo un enfoque cualitativo. El tipo de investigación fue el básico, y el diseño fue el descriptivo. Los participantes fueron tres secretarios arbitrales del Centro de Arbitraje en Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue cualitativa y el instrumento de recolección de datos fue la guía de entrevistas que consistió en nueve preguntas. Como resultado se obtuvo que no es común la extensión del convenio arbitral a las partes no signatarias en los procesos de Arbitraje en Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto; empero, los pocos casos que resultan tienen un elevado grado de afectación de intereses y/o derechos a estas partes, puesto que la única vía de intervención es mediante la anulación del Laudo una vez culminado el proceso que puede tomar desde meses hasta años. Como conclusión se tuvo que se requiere de un mecanismo procesal que este establecido en la normal legal a fin de que se permita la intervención de estas partes no signatarias a un arbitraje, ya que, al no existir consentimiento expreso de las partes del proceso, esté queda imposibilitado de defenderse y manifestar su posición sobre el caso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).