Diseño del sistema de reciclado de aguas grises en los conjuntos habitacionales del distrito 26 de octubre, Piura – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se inició con ideales de concientización de la población, sobre las mejoras de la calidad de vida y el cuidado del recurso más importante para cada ser humano como es el agua. Investigamos como disminuir el desperdicio de las aguas grises en los conjuntos habitac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59229 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas grises (Agua residual doméstica) Diseño de sistemas Reutilización del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se inició con ideales de concientización de la población, sobre las mejoras de la calidad de vida y el cuidado del recurso más importante para cada ser humano como es el agua. Investigamos como disminuir el desperdicio de las aguas grises en los conjuntos habitacionales del distrito de 26 de octubre. Se tuvo como objetivo general realizar el diseño del sistema de reciclado de aguas grises en el bloque 3C, Los Parques de Piura, a través de la reutilización de las aguas residuales domesticas generadas de las duchas, lavamanos, lavandería; las cuales nos servirían para abastecer el tanque del inodoro, para limpieza y también sea empleada en las áreas verdes del bloque 3C de Los Parques de Piura. En este sentido nuestra investigación perteneció a un diseño no experimental correspondiente a un estudio descriptivo. Llegando a la conclusión que se puede reutilizar el 55% de la dotación diaria de agua, digamos del consumo normal. Y que de ese porcentaje se podría aprovechar en los tanques de inodoro, limpieza y áreas verdes un 82.2%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).