Condiciones de trabajo y satisfacción laboral de los servidores judiciales del Módulo Penal del Poder Judicial, Iquitos, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aplicado a los Servidores Judiciales del Módulo Penal del Poder Judicial, Iquitos, 2018, tuvo como objetivo general determinar la relación entre las Condiciones de trabajo y la satisfacción laboral de los servidores judiciales del Módulo Penal del Poder Judicial,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Costa Casique, Mark Antony, Mori Freitas, Marcial
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de Trabajo
Satisfacción Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aplicado a los Servidores Judiciales del Módulo Penal del Poder Judicial, Iquitos, 2018, tuvo como objetivo general determinar la relación entre las Condiciones de trabajo y la satisfacción laboral de los servidores judiciales del Módulo Penal del Poder Judicial, Iquitos, 2018. Esta investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, descriptivo correlacional con dos variables, para ello se obtuvo una muestra representada por 57 servidores judiciales con contrato bajo los régimen laborales del Decreto Legislativo N° 728 y Contrato Administrativo de Servicios - CAS, de ambos sexos. Así mismo se utilizó como instrumento dos encuestas para recabar la información respecto de las variables condiciones de trabajo y satisfacción laboral, por otro lado los instrumentos fueron sometidos a la validación del contenido a través del juicio de tres expertos, cuyo resultado fue aplicable, a ello se suma que el valor de confiablidad fue realizado con la prueba de Alfa de Conbrach, cuyo coeficiente arrojo (.886) para ambos instrumentos indicándonos una alta confiablidad. Finalmente para la prueba de relación de variables, se realizó la prueba Chi cuadrada observándose, que en todos los ítems, se rechaza la hipótesis nula: Las categorías de todos los ítems, se producen con probabilidades de igualdad (pi = pi), aceptándose la hipótesis alternativa (pi diferente de pi), al nivel de significancia de 0.05. Concluyendo que las dos variables están relacionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).