Trastornos músculo esqueléticos en los profesionales de Enfermería en el servicio de emergencia. Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, 2018
Descripción del Articulo
Los trastornos de desgaste musculo esqueléticos actualmente son un problema de salud ocupacional es por eso que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los trastornos músculo esqueléticas de los profesionales de enfermería del servicio de emergencia. Hospital Nacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno músculo esquelético Traumatismo Cervicalgia Dorsalgia Lumbalgia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los trastornos de desgaste musculo esqueléticos actualmente son un problema de salud ocupacional es por eso que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los trastornos músculo esqueléticas de los profesionales de enfermería del servicio de emergencia. Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz 2018. El estudio realizado es de enfoque cuantitativo, con diseño de tipo descriptivo, transversal, no experimental. Con una población de 36 licenciados de enfermería, se utilizó de técnica la encuesta, y el instrumento de trastornos de desgaste musculo músculo esquelético con 24 ítems utilizando la escala de tipo Likert. Se obtuvo como resultado que un 11.1% presenta trastorno musculo esquelético, un 5.6% presenta trastorno musculo esquelético, un 16.7% del sexo femenino y un 5.6% del sexo masculino presentan sintomatología musculo esquelética. Se concluye que existe mayor población padeciendo trastorno musculo esquelético en la dimensión Cervicalgia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).