El contrato electrónico y los derechos del consumidor en el distrito de Los Olivos 2018

Descripción del Articulo

El código de protección y defensa del consumidor, ley Nro. 29571, que fue promulgada el primero de setiembre del año 2010, ley protectora de los consumidores, contiene entre muchos aspectos a los contratos de adhesión que en esos años estuvieron en discusión pues recientemente ingresaban al mercado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Huamán, Ada Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38435
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Código
Defensa al consumidor
Derecho a la información
Protección al consumidor
Asimétrica
Términos y condiciones
Contrato
Contrato electrónico
Internet
Globalización
Ley del consumidor
Comercio
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El código de protección y defensa del consumidor, ley Nro. 29571, que fue promulgada el primero de setiembre del año 2010, ley protectora de los consumidores, contiene entre muchos aspectos a los contratos de adhesión que en esos años estuvieron en discusión pues recientemente ingresaban al mercado peruano, empresas de gran envergadura. En la actualidad, el internet es una herramienta importante para el desarrollo del país, y es uso de este, por ello es primordial la actualización legislativa en este ámbito. Los contratos electrónicos, nacen a raíz del crecimiento y la globalización del internet, donde cada vez es mayor el crecimiento en el uso de esta herramienta, ya que es ventajosa y fácil acceso para los emprendedores y usuarios. En ese sentido, los contratos electrónicos, se encuentran en contacto con consumidores electrónicos, ahora cuando el internet se masifica, más usuarios acceden a contratar en medios electrónicos, algunos sin saber a las responsabilidades que pueden derivar de dichos contratos por ello, la norma de protección y defensa al usuario debe recoger este tipo de contrato como uno especial dentro del comercio electrónico. En ese orden de ideas, el contrato electrónico en nuestro país no está regulado en la ley de protección al consumidor, por ello uno de los objetivos del presente trabajo es analizar si los contratos electrónicos afectan los derechos de los consumidores, para determinar si es necesaria una regulación de este tipo de contrato. En consecuencia, nuestra muestra está conformada por abogados especialistas en derecho al consumidor y una abogada especialista comercio electrónico, el diseño que se utilizo es la teoría fundamentada, los instrumentos que se aplicaron fueron la guía de la entrevista y el análisis documental, las cuales tienen la validación aproximada del 95%. Los resultados obtenidos fueron la regulación del contrato electrónico en la ley de protección al consumidor es de vital importancia para brindar seguridad en los contratos a distancia, e impulsar la economía colaborativa para el desarrollo de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).