Revisión sistemática: Reutilización de desechos plásticos y fibra vegetal para la elaboración de madera plástica, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como problema de investigación ¿Cuáles son los métodos utilizados en la reutilización de desechos plásticos y fibra vegetal para la elaboración de madera plástica?; y tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática para identificar los métodos aplicados en producción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burga Rojas, Thalia Analí, Rosales Rojas, Wendy Adela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras
Reciclado (Desperdicios, residuos, desechos, etc.)
Madera residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como problema de investigación ¿Cuáles son los métodos utilizados en la reutilización de desechos plásticos y fibra vegetal para la elaboración de madera plástica?; y tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática para identificar los métodos aplicados en producción de madera plástica a través del aprovechamiento de desechos plásticos y fibra vegetal, mediante el diseño narrativo de tópico basados en la identificación, selección y análisis. Como resultado se identificó que el método más utilizados es extrusión, considerando las ventajas de homogeneidad de masa fundida y la relativa facilidad del control de temperatura de la masa, las propiedades físicas y mecánicas más sobresalientes de madera plástica son: su alta dureza, resistencia a la compresión, anticorrosivo, resistente a bajas y altas temperaturas, piroresistente, impermeable, termoacústico, entre otros. Los porcentajes que mejor resultado presentan fueron las de 80% de polímero y 20% de fibra vegetal, debido a su mayor dureza y mejor manipulación las cuales necesitan un aproximado de 65 minutos en el horno y a una temperatura de 65°C – 75°C. Se recomienda realizar investigaciones de madera plástica para ser empleados en el sector de alimentos para determinar si son aceptables y no tóxicos que afecten a la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).