Programa didáctico para el emprendimiento en estudiantes de la carrera de Educación Inicial en una universidad de Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de diseñar estrategias en un programa didáctico para fortalecer el emprendimiento en estudiantes de la carrera de Educación Inicial en una Universidad de Guayaquil. En la metodología se implementó un enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Cantos, Maria Fernanda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105870
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de aprendizaje
Emprendimiento
Estudiantes universitarios - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de diseñar estrategias en un programa didáctico para fortalecer el emprendimiento en estudiantes de la carrera de Educación Inicial en una Universidad de Guayaquil. En la metodología se implementó un enfoque cuantitativo, no experimental transversal, descriptivo, propositivo. La población elegida estuvo conformada por 37 estudiantes de la carrera de Educación Inicial. Se aplicó la técnica de encuesta, con un cuestionario de 20 preguntas validadas por juicio de expertos, con título de PHD en Educación. Dicho cuestionario se realizó mediante un Formulario de Google, que permitieron identificar los conocimientos que tienen los estudiantes acerca de las variables de estudio. Los resultados obtenidos se analizaron mediante el uso de herramientas informáticas y estadísticas. Se concluye que la propuesta de un programa didáctico para fortalecer el emprendimiento en los estudiantes de la carrera de Educación Inicial en una Universidad de Guayaquil es altamente pertinente, ya que se evidenció en los resultados que los de estudiantes encuestados están dispuestos a la implementación del programa a fin de reforzar sus habilidades y destrezas para poder en práctica el emprendimiento como iniciativa para crear proyectos, generar ingresos económicos y convertirse en un futuro empresario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).