El reconocimiento constitucional del derecho al acceso a internet y la inclusión digital en el Perú

Descripción del Articulo

El estudio “El reconocimiento constitucional del derecho al acceso a Internet y la inclusión digital en el Perú” contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al analizar cómo este reconocimiento constitucional favorece la inclusión digital en el país. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lescano Sacramento, Carla Noemi, Llanos Becerra, Judá Levi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Investigación
Brecha digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio “El reconocimiento constitucional del derecho al acceso a Internet y la inclusión digital en el Perú” contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al analizar cómo este reconocimiento constitucional favorece la inclusión digital en el país. El objetivo fue determinar cómo el reconocimiento constitucional del acceso a Internet contribuye a la inclusión digital en el Perú. Se plantearon tres objetivos específicos: analizar el consenso internacional sobre el acceso a Internet como un derecho fundamental, evaluar las políticas de inclusión digital en el Perú y examinar las limitaciones y estrategias para mejorar el acceso en comunidades rurales. La investigación, de enfoque cualitativo y descriptivo, utilizó entrevistas y revisión documental, incluyendo a expertos en derecho Constitucional. Los resultados mostraron un consenso global sobre la importancia del acceso a Internet como derecho fundamental y la necesidad de políticas inclusivas. En Perú, se identificaron marcos legales favorables, pero persistieron desafíos en la implementación, especialmente en áreas rurales, debido a la falta de infraestructura y baja alfabetización digital. Las conclusiones destacaron la necesidad de inversión en infraestructura, colaboración multisectorial y educación en habilidades digitales para cerrar la brecha digital y garantizar un acceso equitativo a Internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).