Relación entre el entorno familiar y el desarrollo de habilidades sociales -saber conversar- en los niños de 5 años de la Institución Educativa Particular Ritela Checa Blanco distrito de Chongoyape - 2011

Descripción del Articulo

En el nivel inicial el niño es incorporado en un sistema educativo que le permite desarrollar las habilidades sociales: habilidades empáticas y de auto control; asimismo debería iniciarse en el aprendizaje de las conductas sociales, según las normas de convivencia social. El aprendizaje de las habil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Laca, Sara Patricia, Paredes Aguinaga, Mercy Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141038
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Relación
Habilidades
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En el nivel inicial el niño es incorporado en un sistema educativo que le permite desarrollar las habilidades sociales: habilidades empáticas y de auto control; asimismo debería iniciarse en el aprendizaje de las conductas sociales, según las normas de convivencia social. El aprendizaje de las habilidades sociales se va dando a través de un complejo proceso de interacción de variables personales, ambientales y culturales. Por eso la presente investigación busca conocer el tipo de familia que los niños tienen y cuáles son las habilidades sociales que se les está incentivando, lo cual es muy importante ya que solemos preocuparnos de estos temas cuando nuestros hijos ya son adolescentes y muchas veces ya se encuentran involucrados en conflictos, y recién allí los padres suelen preguntarse que fue lo que falto en la educación de estos chicos de allí la importancia de trabajar el entorno familiar y las habilidades sociales, con los resultados encontrados podremos plasmar recomendaciones para los padres como para los profesionales que se encuentran inmiscuidos en el tema de crecimiento de los niños y adolescentes. La presente investigación tiene como finalidad “Determinar la relación entre el entorno familiar y el desarrollo de habilidades sociales: “saber conversar” en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Particular “Rítela Checa Blanco”. Se utilizó para este fin la Lista de Chequeo de las Habilidades Sociales para Preescolares de Me Ginnis E. y la Escala de Clima Social Familiar de R. H. Moos B. S. Moos y E.J. Tricheet. En el que se determino que los menores han logrado puntajes altos lo cual refleja que el niño presenta logros en sus habilidades sociales. Asimismo presentan un nivel bajo en la dimensión de Relación. Del mismo modo la dimensión de Desarrollo se encuentra en un nivel alto. Y por ultimo encontramos que la Estabilidad se encuentra en un nivel medio. Hallo relación positiva significativa (p<0.05) entre las áreas de Realización y las habilidades relacionadas con la escuela; de igual manera encontramos relación positiva altamente significativa (p<0.01) entre áreas de Realización y las habilidades Alternativas a la Agresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).