Diseño geométrico de la trocha carrozable para mejorar la transitabilidad entre los caseríos, Cayanchal – Tambillo, Otuzco - La Libertad – 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un Diseño Geométrico de la trocha carrozable para mejorar la transitabilidad entre los caseríos Cayanchal – Tambillo, Otuzco, cuentan con 9.5 kilómetros aproximadamente, la cual no cuenta con parámetros necesarios según la normativa a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño geométrico Trocha carrozable Calzadas Plazoletas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un Diseño Geométrico de la trocha carrozable para mejorar la transitabilidad entre los caseríos Cayanchal – Tambillo, Otuzco, cuentan con 9.5 kilómetros aproximadamente, la cual no cuenta con parámetros necesarios según la normativa actual por el MTC, siendo difícil el transporte para los pobladores. Esta investigación es de tipo aplicada de diseño no experimental, se centra en la búsqueda de la veracidad o del avance de la hipótesis, debido a esta característica, se requiere una investigación fundamental. Se obtuvo como resultado que las Trochas Carrozables son vías transitables que no alcanzan las características geométricas de una carretera, que por lo general tienen un IMDA menor a 200 veh/día. Sus calzadas deben tener un ancho mínimo de 4.00 m, en cuyo caso se construirá ensanches denominados plazoletas de cruce, por lo menos cada 500 m. En conclusión, se realizó el levantamiento topográfico con Dron donde se concluye que el área de estudio es de tercera clase, parámetros definidos de acuerdo con el MDG - 2018. Así mismo se excavaron 5 calicatas, una cada kilómetro y se consideró un CBR bueno con un promedio de 12% del terreno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).