Diseño de un sistema deshumidificador utilizando la plataforma arduino para extraer el vapor de agua en tanques estacionarios de combustible diesel 2022
Descripción del Articulo
        Este estudio tuvo como objetivo general diseñar un sistema deshumidificador utilizando la plataforma Arduino para extraer el vapor de agua en tanques estacionarios de combustible. Fue un tipo de estudio aplicativo de diseño pre experimental. Dentro de los efectos que ocasionan la humedad en el tanqu...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115205 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115205 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agua potable Agua Combustibles líquidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo general diseñar un sistema deshumidificador utilizando la plataforma Arduino para extraer el vapor de agua en tanques estacionarios de combustible. Fue un tipo de estudio aplicativo de diseño pre experimental. Dentro de los efectos que ocasionan la humedad en el tanque de combustible estacionarios están la contaminación por agua, por condensación, por crecimiento microbiano y corrosión, los daños que ocasiona un combustible contaminado en un motor de combustión interna, donde observamos que la corrosión se concentra en la parte superior del tanque. Se determinó los parámetros de diseño donde pudimos determinar que la temperatura del bulbo seco, determinar la temperatura ambiente, así mismo con la humedad relativa puede estar en 40 a 60 % para evitar la formación de generación de burbuja de agua. Se logró seleccionar los componentes basados en Arduino donde se logró realizar un prototipo del deshumidificador con su circuito y su programación. Finalmente se presentó una propuesta a la empresa donde se logró analizar económicamente donde se obtuvo una tasa de retorno de 24%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            