Hacinamiento penitenciario y el derecho de la salud de los internos en el establecimiento penitenciario Sarita Colonia, Callao, 2017
Descripción del Articulo
Para lograr dicho objetivo se entrevistó a especialistas en la materia de ejecución penal, a dos internos que están cumpliendo su condena en el centro penitenciario, evidenciándose así la falta de infraestructura y la ausencia del tratamiento efectivo penitenciario, lo cual ameritaría una responsabi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55047 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55047 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Presos - Derechos civiles - Perú Derecho a la salud Instituto Nacional Penitenciario (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Para lograr dicho objetivo se entrevistó a especialistas en la materia de ejecución penal, a dos internos que están cumpliendo su condena en el centro penitenciario, evidenciándose así la falta de infraestructura y la ausencia del tratamiento efectivo penitenciario, lo cual ameritaría una responsabilidad social por parte del estado al no cumplir con brindarles los ambientes adecuados para el cumplimiento de sus penas, asimismo es necesario mencionar que los mismos no cuentan con los medicamentos adecuados para contrarrestar cualquier tipo de enfermedad, La presente Tesis tuvo como finalidad determinar la vulneración del derecho a la salud de los internos, ello en razón al hacinamientopenitenciario, la infraestructura que tiene el centro penitenciario, sobre todo resaltar los derechos fundamentales que tiene toda personas que no solo por el hecho de estar privado de su libertad merece que se le esté vulnerando su derecho. Los resultados que se obtuvieron en las entrevistas fueron sustentadas con nuestro análisis documental, así como, con los resultados obtenidos de las investigaciones (tesis y artículos); llegando a concluir que efectivamente se vulnera el derecho a la salud, que el Estado no está protegiendo sus derechos fundamentales, y más aun evidenciándose la responsabilidad social en cuanto a la finalidad de la pena , por lo que los internos al estar cumpliendo su condenando evidenciándose la vulneración al derecho a la salud por los inadecuados ambientes y sobretodo la falta de salubridad esto es las instalaciones sanitarias, servicios higiénicos en mal estado, lavaderos básicos que genera que a cantidad de internos no puedan abastecerse a fin que ellos mismos cumplan también con su higiene personal, no es menos cierto dejar de lado el tema del presupuesto en salud de los internos , esto es, para que los mismos tengan un adecuado tratamiento especializado para la cura de distintas enfermedades latentes dentro del centro penitenciario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).