Propuesta de una campaña comunicativa de sensibilización a favor de la preparación de loncheras saludables para los niños y niñas de tres a cinco años de edad del Cercado de Lima. Caso: I.E.I. N°29 Rosa de Santa María

Descripción del Articulo

La investigación realizada ha permitido conocer el contexto en el que se desenvuelve la preparación de las loncheras para el diseño de una campaña comunicativa de sensibilización a favor de la preparación de loncheras saludables para los niños y niñas de la I.E.I. Nº 29 Rosa de Santa María, ubicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ninantay Serrano, Luis Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142634
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Campaña comunicativa
Sensibilización
Loncheras saludables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada ha permitido conocer el contexto en el que se desenvuelve la preparación de las loncheras para el diseño de una campaña comunicativa de sensibilización a favor de la preparación de loncheras saludables para los niños y niñas de la I.E.I. Nº 29 Rosa de Santa María, ubicado en la zona de Barrios Altos, Cercado de Lima. El diseño de la campaña toma en cuenta los factores que influyen en la preparación de loncheras saludables, se encontró que el factor tiempo y . económico dificultan la programación de las loncheras, la campaña refuerza la idea que sí es posible darse un tiempo para hacerlo, de manera fácil y con poco dinero, para lograrlo utilizará mini programas audiovisuales en donde se demuestran las alternativas sobre cómo preparar loncheras saludables. Se reconoció la profesión del nutricionista en el tema de las loncheras saludables y la realización de sesiones educativas interactivas; también se considera a las profesoras como principales promotoras para el cambio de hábitos, siendo necesario capacitarlas. Además, se inserta la utilización de las nuevas tecnologías para la organización de las madres y padres de familia, constituyendo plataformas para no solo para informar sino que resuelvan problemas en beneficio de sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).