Propuesta de intervención basada en la inteligencia emocional para afrontar el estrés académico en estudiantes de una Universidad de Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

La investigación de diseño descriptivo-propositivo tuvo como objetivo general diseñar una propuesta de intervención basada en la Inteligencia emocional para afrontar el estrés académico en 80 estudiantes, de 18 a 25 años, de la carrera profesional en enfermería, de una Universidad de Trujillo. Se ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancajima Carranza, Lourdes del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estrés en adolescentes
Estudiantes universitarios - Aspectos Psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación de diseño descriptivo-propositivo tuvo como objetivo general diseñar una propuesta de intervención basada en la Inteligencia emocional para afrontar el estrés académico en 80 estudiantes, de 18 a 25 años, de la carrera profesional en enfermería, de una Universidad de Trujillo. Se utilizó el inventario SISCO del estrés académico. Los resultados obtenidos indican para el estrés académico que predomina el nivel medio en el 68.8% de los universitarios, seguido del nivel bajo con un 30%, asimismo el afrontamiento al estrés académico también se destaca por prevalecer el nivel medio para el 78.8% de los participantes, seguido por un nivel bajo en relación al 11.35, ultimadamente la propuesta de programa de Inteligencia emocional para afrontar el estrés académico, está constituido por 10 sesiones, con una duración por sesión de 60 minutos, basados en una metodología participativa, vivencial, social y emotiva, a partir del modelo teórico socio-emocional, que logra encamina al desarrollo de los rasgos intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo; logrando un aporte practico, teórico y metodológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).