Gestión de procesos en el mantenimiento correctivo para la mejora de la calidad de servicio en la empresa CIALIM S.A.C., Callao, 2018
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar cómo la gestión de procesos en el mantenimiento correctivo mejora la calidad de servicio en la empresa CIALIM S.A.C. Callao, 2018. Con el estudio y análisis de los libros de la gestión de procesos y calidad de servicio, donde se utilizó el es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25083 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de Procesos Fiabilidad Capacidad de Respuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de determinar cómo la gestión de procesos en el mantenimiento correctivo mejora la calidad de servicio en la empresa CIALIM S.A.C. Callao, 2018. Con el estudio y análisis de los libros de la gestión de procesos y calidad de servicio, donde se utilizó el estudio metodológico de la investigación siendo del tipo aplicada del nivel explicativo con diseño cuasi experimental y enfoque cuantitativo. La población estará formada por las cantidades numéricas tomadas de las variables de los últimos 12 meses. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento, la ficha de datos. La validación de los instrumentos se efectuó a través del juicio de expertos. Para ejecutar el estudio de los datos se aplicó el programa estadístico SPSS versión 22. Los resultados estadísticos de la comparación de medias, se realizaron con la prueba T student para muestras relacionadas, en el pretest y postest donde se corrobora la aceptación de la hipótesis general, evidenciando que la calidad de servicio mejora 43% en este año. También se confirma la aceptación de la hipótesis específica, Capacidad de respuesta mejora un 26.22%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).