Análisis de la remuneración mínima vital y su incidencia en la inflación en el Perú, periodo 2001-2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la Remuneración Mínima Vital en la Inflación en el Perú, periodo 2001-2016. Se trabajó con una muestra de 64 series de tiempo trimestrales de la Remuneración Mínima Vital e Inflación comprendidas en el periodo 2001 –...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39491 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remuneraciones Inflación Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la Remuneración Mínima Vital en la Inflación en el Perú, periodo 2001-2016. Se trabajó con una muestra de 64 series de tiempo trimestrales de la Remuneración Mínima Vital e Inflación comprendidas en el periodo 2001 – 2016. Donde se observará que tanto ha influenciado la remuneración mínima vital en la inflación durante estos últimos 16 años, siendo el estudio de tipo Descriptivo - Correlacional, con diseño No Experimental. Los resultados del análisis del presente trabajo de investigación, reflejan La relación entre Remuneración Mínima Vital con Inflación en el Perú, periodo 2001-2016, la cual es directa y recíproca, cuando la Remuneración Mínima Vital aumenta, el crecimiento de la Inflación según sus dimensiones también aumentará. Concluyendo; si se aumenta la RMV se debe controlar la inflación mediante el nivel de precios y la producción, e intentan establecer un equilibrio en el tipo cambio, si los precios se elevan generan que las familias no puedan adquirir la misma cantidad de bienes y/o servicios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).