Estrategias psicopedagógicas para el desarrollo de la autoestima: el caso de los estudiantes de familias disfuncionales

Descripción del Articulo

El desarrollo del estudio se encuentra ubicado en la línea de atención integral del infante, niño y adolescente, presentando como propósito establecer un plan de intervención psicopedagógica, para fortalecer la autoestima de los estudiantes de familias disfuncionales. En la metodología se tomó en cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Vásquez, Humberto Benancio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima en niños
Estrategias psicopedagógicas
Familias disfuncionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo del estudio se encuentra ubicado en la línea de atención integral del infante, niño y adolescente, presentando como propósito establecer un plan de intervención psicopedagógica, para fortalecer la autoestima de los estudiantes de familias disfuncionales. En la metodología se tomó en cuenta el enfoque cualitativo, encuadrado dentro de la investigación tipo básica, aplicada a estudiantes del VII Ciclo de la Educación Básica Regular de Nuevo Chimbote, con una muestra de 10 participantes, aplicando la técnica cualitativa de la entrevista, usando como instrumento la guía orientadora para estudiantes y expertas en convivencia escolar. Durante el abordaje fenomenológico hermenéutico, permitió describir los resultados de las familias disfuncionales, revelando su impacto que se ve reflejado en los estudiantes con ansiedad y estrés, autogestión y reconocimiento, baja autoestima y la necesidad de recibir soporte emocional; respecto a las familias disfuncionales se identificó, la agresión entre padres, progenitores deficientes, tutores autoritarios, padre o madre ausentes, ausencia de límites y normas en la familia, llegando a las siguientes conclusiones: Que existe estudiantes con baja autoestima, con reacciones emocionales desbordantes, relacionadas a las carencias afectivas, ante ello se aplicará estrategias psicopedagógicas para fortalecer la autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).