Gestión municipal y catastro urbano en la Municipalidad Provincial de Picota, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión municipaly el catastro urbano en la Municipalidad Provincial de Picota, 2022. La investigaciónfue tipo básica, diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional, cuya población y muestra fue de 84 colaboradores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Gonzáles, Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión municipal
Política pública - Perú
Municipalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión municipaly el catastro urbano en la Municipalidad Provincial de Picota, 2022. La investigaciónfue tipo básica, diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional, cuya población y muestra fue de 84 colaboradores. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados determinaron que el nivel de gestión municipal, fue medio en 49 %, bajo en 29 % y alto en 22 %;el catastro urbano, fue medio en 41 %, bajo en 37 % y alto en 22 %. Concluyendo que existe relación significativa entre la gestión municipal y el Catastro urbano en la Municipalidad Provincial de Picota, 2022, ya que el análisis estadístico de Rho de Spearman fue de 0. 963 (correlación positiva muy alta) y un p valor igual a 0,000(p-valor ≤ 0.01); además, el catastro urbano depende en 92.74% de la gestión municipal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).