Síndrome de burnout y calidad de vida profesional en profesionales de salud del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de la Región Callao en contexto COVID-19, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue establecer relación entre el Síndrome de Burnout y Calidad de Vida Profesional en los profesionales de salud del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en contexto covid-19, 2020. Fue una investigación transversal correlacional, tipo aplicada con enfoque cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco Paredes, Ana Magdalena, Tello Ortega, Karla Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Calidad de vida
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue establecer relación entre el Síndrome de Burnout y Calidad de Vida Profesional en los profesionales de salud del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en contexto covid-19, 2020. Fue una investigación transversal correlacional, tipo aplicada con enfoque cuantitativo con un diseño no experimental. Se aplicaron las encuestas del MBI-GS para medir el síndrome de burnout y el CVP-35 para medir la calidad de vida profesional a 141 profesionales de salud. En los resultados se encontró relación moderada y negativa en ambas variables p: < 0.05; Rho:-0.523. La dimensión eficacia profesional se correlacionó de manera positiva con la calidad de vida profesional p: < 0.05 ; r: 0.284. También se halló que la dimensión de cinismo se correlacionó de manera positiva con la dimensión de carga de trabajo p: < 0.05 ; r: 0.317, así mismo, la dimensión de agotamiento se correlacionó de manera positiva con las horas trabajadas semanalmente p: < 0.05; r: 0.369, por último, la dimensión de agotamiento se correlacionó de manera positiva con la dimensión de carga de trabajo p: < 0.05 ; r: 0.515. Por lo tanto se concluye que existe correlación entre síndrome de burnout y calidad de vida profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).