Factores determinantes de la morosidad en los créditos al toque de la Caja Piura de la ciudad de Piura año 2016 -2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar los factores de la morosidad de los créditos al TOQUE de la Caja Piura de la agencia de Piura durante el año 2016 -2017. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, así mismo el tipo de estudio fue descriptivo. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Yanayaco, Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76931
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Morosidad
Finanzas
Crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_4321a71e2e6e34c09272a7b5158e1854
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76931
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Zuazo Olaya, Norka TatianaPaucar Yanayaco, Augusto2022-01-20T16:53:09Z2022-01-20T16:53:09Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/76931La investigación tuvo como objetivo general determinar los factores de la morosidad de los créditos al TOQUE de la Caja Piura de la agencia de Piura durante el año 2016 -2017. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, así mismo el tipo de estudio fue descriptivo. La muestra estuvo conformada por los once trabajadores que integran el área de crédito y cobranzas de la Caja Piura; las principales técnicas de análisis de datos aplicados fueron; (01) encuesta, (01) guía documental. Se concluyó. Que el nivel de la morosidad en los créditos AL TOQUE durante los años 2016 – 2017 aumento de 2.26% a 2.56%; a causa del fenómeno del niño ocasiono que muchos factores macroeconómicos afectaran el nivel de liquidez de los clientes disminuyera esto género que muchos no puedan cumplir con su obligación crediticia, así mismo la deficiente gestión de la cobranza influyo a que los indicadores morosidad sean más elevados.TesisPiuraEscuela de ContabilidadFinanzasBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMorosidadFinanzasCréditohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores determinantes de la morosidad en los créditos al toque de la Caja Piura de la ciudad de Piura año 2016 -2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público42979451https://orcid.org/0000-0002-2416-580947821384411026Reyes Vidal, Marco AntonioVilchez Inga, RomanZuazo Olaya, Norka Tatianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPaucar_YA.pdfPaucar_YA.pdfapplication/pdf3219045https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76931/1/Paucar_YA.pdfc4c467c6e521e96bfe9629c1a455c5f5MD51Paucar_YA-SD.pdfPaucar_YA-SD.pdfapplication/pdf3220899https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76931/2/Paucar_YA-SD.pdfef7037e863669934f4e5026409f39f33MD52TEXTPaucar_YA.pdf.txtPaucar_YA.pdf.txtExtracted texttext/plain73298https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76931/3/Paucar_YA.pdf.txtbd7d4f93c2b21e7706bf2ca75c30dca2MD53Paucar_YA-SD.pdf.txtPaucar_YA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain6992https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76931/5/Paucar_YA-SD.pdf.txt97ff412d79ebbcaa6f635495167f6775MD55THUMBNAILPaucar_YA.pdf.jpgPaucar_YA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4337https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76931/4/Paucar_YA.pdf.jpgca813e28b3c98b6e9f791a1c09ad8b95MD54Paucar_YA-SD.pdf.jpgPaucar_YA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4337https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76931/6/Paucar_YA-SD.pdf.jpgca813e28b3c98b6e9f791a1c09ad8b95MD5620.500.12692/76931oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/769312023-06-19 14:14:04.182Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores determinantes de la morosidad en los créditos al toque de la Caja Piura de la ciudad de Piura año 2016 -2017
title Factores determinantes de la morosidad en los créditos al toque de la Caja Piura de la ciudad de Piura año 2016 -2017
spellingShingle Factores determinantes de la morosidad en los créditos al toque de la Caja Piura de la ciudad de Piura año 2016 -2017
Paucar Yanayaco, Augusto
Morosidad
Finanzas
Crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores determinantes de la morosidad en los créditos al toque de la Caja Piura de la ciudad de Piura año 2016 -2017
title_full Factores determinantes de la morosidad en los créditos al toque de la Caja Piura de la ciudad de Piura año 2016 -2017
title_fullStr Factores determinantes de la morosidad en los créditos al toque de la Caja Piura de la ciudad de Piura año 2016 -2017
title_full_unstemmed Factores determinantes de la morosidad en los créditos al toque de la Caja Piura de la ciudad de Piura año 2016 -2017
title_sort Factores determinantes de la morosidad en los créditos al toque de la Caja Piura de la ciudad de Piura año 2016 -2017
author Paucar Yanayaco, Augusto
author_facet Paucar Yanayaco, Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zuazo Olaya, Norka Tatiana
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Yanayaco, Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Morosidad
Finanzas
Crédito
topic Morosidad
Finanzas
Crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación tuvo como objetivo general determinar los factores de la morosidad de los créditos al TOQUE de la Caja Piura de la agencia de Piura durante el año 2016 -2017. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, así mismo el tipo de estudio fue descriptivo. La muestra estuvo conformada por los once trabajadores que integran el área de crédito y cobranzas de la Caja Piura; las principales técnicas de análisis de datos aplicados fueron; (01) encuesta, (01) guía documental. Se concluyó. Que el nivel de la morosidad en los créditos AL TOQUE durante los años 2016 – 2017 aumento de 2.26% a 2.56%; a causa del fenómeno del niño ocasiono que muchos factores macroeconómicos afectaran el nivel de liquidez de los clientes disminuyera esto género que muchos no puedan cumplir con su obligación crediticia, así mismo la deficiente gestión de la cobranza influyo a que los indicadores morosidad sean más elevados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-20T16:53:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-20T16:53:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/76931
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/76931
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76931/1/Paucar_YA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76931/2/Paucar_YA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76931/3/Paucar_YA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76931/5/Paucar_YA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76931/4/Paucar_YA.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76931/6/Paucar_YA-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c4c467c6e521e96bfe9629c1a455c5f5
ef7037e863669934f4e5026409f39f33
bd7d4f93c2b21e7706bf2ca75c30dca2
97ff412d79ebbcaa6f635495167f6775
ca813e28b3c98b6e9f791a1c09ad8b95
ca813e28b3c98b6e9f791a1c09ad8b95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921137605148672
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).